Otro dato a tener en cuenta es que la provincia leonesa ocupa el séptimo lugar de esta clasificación, liderada por Valladolid con una previsión de 12.184 puestos de trabajo creados.Además, León se sitúa en el puesto 41 de todo el país, donde sólo tienen peores perspectivas de contratación de personas desempleadas Ourense, Lugo, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Zamora, Jaén, Cuenca y Soria.
En total, Castilla y León contará con 50.257 contratos directamente vinculados a época estival, lo que supone un incremento del 5,5% con respecto a 2014. De esta forma, la comunidad autónoma se convertirá en la sexta del país que más empleo creará en lapróxima campaña de verano. Cataluña, con 201.891 empleos; Madrid, con 153.691; y Valencia con 108.376, serán las más empleadoras. Entre ellas alcanzan el 45% del total de contrataciones.
En el extremo opuesto en cuanto a los contratados veraniegos, están Extremadura, con 4.071 empleos; La Rioja, con 9.602; y Baleares, con 10.078. Son las que tienen menor nivel de contratación de cara a los próximos meses. Por delante de ellas, las comunidades de Cantabria y Asturias realizarán 11.427 y 14.666 contratos, respectivamente.
Por provincias, Valladolid será la que realice un mayor número de contratos en Castilla y León (12.184), seguida de Burgos (9.916) y Palencia (8.847). En un punto intermedio se quedarán las provincias de Segovia (5.753), Salamanca (5.747) y Ávila (2.714). En último lugar estarán León (2.671), Zamora (1.593) y Soria (832).
Los expertos de Adecco Outsourcing han detectado un cambio de tendencia en las empresas, que se muestran ahora más receptivas a la hora de ampliar sus plantillas en los meses de verano para cubrir vacaciones o para las necesidades del mercado.
Es en periodos como el estival (también en las fechas navideñas o en Semana Santa) donde la temporalidad tiene su razón de ser ante las necesidades puntuales de las empresas por un aumento de su producción o para sustituir las vacaciones de sus empleados los trabajadores temporales son el recurso idóneo para que las empresas puedan mantener su actividad.
La hostelería sigue siendo el sector que más contrata
Según el estudio de Adecco Outsourcing, el sector del turismo y la hostelería siguen siendo los que más contratarán durante este verano en zonas como León, con un gran número de visitantes, pero sobre todo en las zonas costeras. Esto supone que unido a este campo aumentarán los empleos en otras materias ligadas a la llegada de visitantes, como el del transporte y, por supuesto, todo el conjunto de los servicios.
De hecho, algunos de los servicios que aumentan la demanda durante estos meses ya han empezado con las primeras contrataciones, como es el sector del consumo, en el que se incluye la alimentación y las bebidas. Una tendencia que ya se ha podido comprobar en la provincia de León en los datos del paro, que ha bajado en 970 personas en el mes de mayo.
Pero no sólo el turismo y la hostelería animarán las contrataciones durante el verano. También el sector comercial ayudará a aliviar las cifras del desempleo. Yesto se debe a que muchas empresas fijan su estrategia de ventas dependiendo en gran medida del verano, como son los ‘contact center’, que se ha convertido en uno de los mayores generadores de puestos de trabajo de los últimos años, también en León.
A estos campos se une el industrial, que este año volverá a contratar a personal para sustituir a los empleados habituales durante las vacaciones. Se trata de una tendencia que se había parado por culpa de la crisis y que, según Adecco, se va a reactivar durante este verano. Algo similar sucederá con el sector financiero, que también suele hacer contrataciones para sustituir a su plantilla durante la época estival.
En cuanto al perfil de personas que serán contratadas durante este verano, hay que tener en cuenta que depende del sector en el que se emplea, pero en el que más puestos de trabajo se van a crear, la hostelería y turismo, está muy relacionado. Así, se espera que aumenten los cocineros, ayudantes de cocina, camareros, agentes de viaje, monitores de tiempo libre o animadores, camareros de piso y socorristas. A esto se añaden otros puestos también cercanos, aunque dentro del sector comercial, como dependientes, promotores, comerciales, reponedores, cajeros, personal de atención al cliente y vendedores, así como manipuladores de alimentos. En cuanto al sector industrial, se espera que se contrate a operarios de producción, carretilleros, técnicos de mantenimiento, operarios industriales e ingenieros de producción y calidad. Por último, teleoperadores también serán requeridos.