La Asociación León Propone reunió este miércoles a un grupo de empresarios en su segundo coloquio para debatir sobre el futuro de la provincia. "Que la Administración nos deje trabajar", fue una de las conclusiones principales de este debate.
En colaboración con la Asociación de Periodistas de León (APL) y el Ayuntamiento de León, la asociación celebró la segunda de las cuatro charlas-coloquio que se llevarán a cabo en el Palacio del Conde Luna. El objetivo de estos encuentros es "debatir las causas del declive demográfico y económico, analizar las iniciativas que se están llevando a cabo y plantear acciones concretas para afrontar lo que se ha denominado la ‘demotanasia’ de León".
La sesión de este miércoles se centró en el ámbito empresarial, con el objetivo de conocer la experiencia de empresas leonesas en expansión y reflexionar sobre las claves del emprendimiento y las dificultades que enfrentan.
Participaron en el coloquio Yolanda León García. Propietaria y cocinera de Cocinandos; Joaquín Ramírez Cisneros. CEO y fundador de Tecnosylva; Víctor Juárez Pizarro, CEO de Mi Tienda de Arte; Diego Llorente Llamazares. Tesorero Global y Director de Ebury León (Fintech, Group Treasurer); Alberto Fernández Franco. Empresário agrícola, socio fundador Conai (agente de Agreena Carbon) y Manuel Rilo Dopico. CEO Hipermercados y Gasolineras E.Leclerc. La moderación y planteamiento de cuestiones corrió a cargo de Elisabet Alba Rodríguez, vocal de la Asociación de Periodistas de León y Pablo Lorenzo Vidal, vicepresidente de la asociación León Propone.
El salón de actos del Palacio del Conde Luna prácticamente se llenó de público y contó con la asistencia dos Senadores por León, Asunción Mayo del PP y del PSOE, Salvador Vidal, así como el secretario provincial de UGT, Enrique Reguero, que mantuvieron su atención durante las dos horas que duró el coloquio. Durante la charla también se proyectaron unos breves videos de cada una de las empresas.
Las conclusiones más destacables de las aportaciones de todos los ponentes pasaron por diferentes puntos relacionados con la fiscalidad, los trámites burocráticos, los transportes o las infraaestructuras.
Se puso de manifiesto la necesidad de equiparar en toda España la presicion de la inspección fiscal, pues muchas empresas de León, como de otras provincias, en cuanto crecen, se van a Madrid, porque las inspecciones fiscales son mucho menores. A este respecto, asociación León Propone ha registrado en la sede electrónica del Ministerio de Hacienda una proposición de modificación normativa para acabar con esta quiebra del principio de igualdad, planteando esencialmente dar nueva redacción un un artículo en la Resolución de 24 de marzo de 1992, de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y otro en una Resolución de 13 de enero de 2021, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria,
Igualmente se insistió en reducir los trámites burocrático-administrativos para la creación de una empresa y la apertura de factorías o locales de negocios. Ampliar los supuestos de declaración responsable y permitir cierto margen temporal a las nuevas empresas para el cumplimiento estricto de la ingente cantidad de obligaciones legales o a las existentes para adaptarse a los también constantes cambios normativos.
El aeropuerto de Leon necesita una terminal de carga, con el personal de handling correspondiente, para poder explotar e importar. Y tener más vuelos para negocios, sobre todo, una conexión diaria con Barcelona.
La acreditación de explotaciones agroganaderas y forestales para la posterior comercialización de créditos de carbono es una nueva fuente de ingresos para una agricultura superada por las exigencias administrativas y ambientales y las subidas de precios de los insumos
La conclusión, que León es una provincia atractiva para atraer empresas, por su calidad de vida y buenas comunicaciones, aunque se han de completar vías esenciales como la León Valladolid, disponibilidad de plazas en los trenes y necesita más suelo industrial. También se destacó la dificultad para encontrar personal para determinados trabajos no muy especializados y para atraer altos directivos de otras ciudades por falta de empleo para dos miembros de una pareja.