Empresas y expertos en minería sostenible de todo el mundo llegan a León de la mano del ISMC

El Clúster para la Minería Sostenible y Servicios Asociados de la Península Ibérica con sede en León ha celebrado una asamblea dentro del Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales

23/11/2023
 Actualizado a 23/11/2023
Santiago Cuesta López, director general del clúster, en su intervención.
Santiago Cuesta López, director general del clúster, en su intervención.

En el marco del XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales, el clúster nacional de materias primas y minería sostenible ISMC ha celebrado una Asamblea General Extraordinaria en León, en la que se han consolidado diferentes acuerdos con otras entidades del sector como: Minería es más- MINES+; Women in Mining & Industry Spain – WIM Spain; la asociación de la Minería Metálica AMINER; e industryTALKS, el único diario digital especializado en industria en España.

Santiago Cuesta López, director general del clúster, ha subrayado la importancia de estos acuerdos ya que “representan un hito significativo en la misión del clúster de fortalecer la cadena de valor de la industria de la minería y materias primas.”

Tras el acuerdo alcanzado con la Federación de la Industria Minera de Marruecos – FDIM, durante la misión comercial en Marruecos organizada junto con AMINER en el mes de octubre, las dos instituciones ponen el foco en encontrar sinergias y oportunidades de explotación y servicios mineros para sus empresas asociadas. Marta Cerati, gerente ejecutiva de AMINER, ha destacado la importancia de que “administraciones y tejido empresarial podemos ir de la mano para incrementar las dimensiones y el potencial de los futuros proyectos de minería en nuestras regiones”.

ISMC ha demostrado, en el último año, la relevancia de su papel a la hora de impulsar la economía verde y la sostenibilidad en el ámbito de las materias primas consiguiendo atraer 3 millones de euros a León, y casi otros 5 millones que beneficiarán principalmente a empresas Leonesas y Andaluzas. Los fondos serán destinados a proyectos de innovación regional, nacional e internacional, dentro del prestigioso programa Horizonte Europa, y todos ellos coordinados e impulsados desde la oficina de procuración de innovación que el clúster nacional de materias primas tiene en el Parque Tecnológico de León.

Además, en un contexto de transformación industrial sin precedentes, “la unión de fuerzas con industry TALKS nos brinda una plataforma muy valiosa para difundir conocimiento, promover buenas prácticas y destacar los avances en sostenibilidad y circularidad que están marcando la pauta en nuestro sector, así como, para poner en valor a las más de 60 empresas que ya confían en nosotros" destacaba Cuesta López.

Durante el acto de firma de los acuerdos, Pedro J. Carrillo, CEO de Grupo Metalia, editora de industry TALKS, dio la bienvenida a ISMC a la comunidad industrial “que entre todos los profesionales de los distintos sectores estamos conformando con el objetivo de transmitir el peso y calado de la industria y su efecto dinamizador de la economía en las distintas localidades y regiones donde desarrollan su actividad”.

El Clúster Nacional de Materias Primas, es ya un actor prioritario en la Unión Europea, y tendrá un papel clave en el XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales, con la organización de una mesa redonda el jueves 23 de noviembre sobre los efectos, desafíos y oportunidades de la ley de materias primas europea - RAW MATERIALS ACT, contando con expertos internacionales, como Sebastian Contín Trillo-Figueroa, AsiaGlobal Fellow, the University of Hong-Kong. Destaca también el evento satélite de clustering internacional organizado por el clúster y que se celebrará el viernes 24 dentro del programa del congreso reuniendo proyectos internacionales de gran impacto para toda la cadena de valor de las materias primas.

A la vista de los excelentes resultados del último año procurando fondos y bonos de innovación por parte del clúster, así como los proyectos e iniciativas que vienen en camino, Santiago Cuesta López ha concluido que “nuestro objetivo es consolidar un ecosistema de empresas relevantes para el sector de la minería y sus servicios asociados a nivel nacional, que acelere la transición hacia una nueva industria innovadora y sostenible, con proyección internacional y con capacidad para asegurar el suministro europeo de las materias primas que darán forma a las tecnologías del futuro”.

Archivado en
Lo más leído