"En cinco días no hemos visto el sol y solo respiramos humo"

Gilberto Cabezas es uno de los bomberos de la Brif de Tabuyo del Monte que ha ido a Canadá para luchar contra los incendios

29/06/2023
 Actualizado a 30/08/2023
Los bomberos forestales desplazados junto a los vecinos que han cuidado de ellos en Mistissini, Quebec. | L.N.C.
Los bomberos forestales desplazados junto a los vecinos que han cuidado de ellos en Mistissini, Quebec. | L.N.C.

Cuando surge la llamada de la necesidad, hay que acudir. Y más cuando es la del fuego. Así piensan los bomberos forestales españoles que han estado desplazados durante quince días en Canadá para trabajar en la extinción de los casi 500 incendios que asolan el país desde el inicio de este mes de junio y que ya han quemado más de 7,8 millones de hectáreas en lo que llevamos de año, 1,3 millones de ellas en la zona de Quebec, poco habituada a fuegos de esta magnitud.

Uno de los participantes en esta expedición es Gilberto Cabezas, bombero forestal de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (Brif) del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) que trabajan en Tabuyo del Monte, en el término municipal de Luyego. Junto a su compañero Héctor Ares se unió a otros 20 efectivos de Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Comunidad de Madrid y Generalitat de Cataluña para participar en las tareas de extinción en el país canadiense.

Es la primera vez que Gilberto viaja a una misión en el extranjero y la segunda expedición internacional de las Brif, que ya estuvieron en Chile en febrero de este año. Del trabajo que ha estado realizando desde el 13 de junio en Canadá, el brigadista destacaría dos aspectos importantes: la virulencia de los incendios y los métodos de extinción que, dada la orografía de la zona, "en España no se podrían llevar a cabo".

"Durante la última semana hemos trabajado en la extinción de un fuego de unas 50.000 hectáreas aproximadamente", explica Gilberto Cabezas a La Nueva Crónica, "pero al lado teníamos uno que está calcinando 450.000 hectáreas". Este último es el que ha provocado que durante cinco días «no hayamos visto el sol y solo respiráramos humo, en lugar de aire" y que los 20 profesionales que estaban en la zona fueran evacuados por precaución. El grupo de trabajo en el que se encontraba Gilberto estaba en Mistissini, en la región de Chibougamau, al norte de Quebec; el fuego avanzaba por la carretera de acceso y había posibilidad de que se quedaran incomunicados.

Gilberto y todos sus compañeros llegarán al aeropuerto de Madrid en la madrugada de este viernes después de dejar un episodio de lluvias de varios días en la zona afectada. Un agua que es necesaria pero que tampoco es sinónimo de extinción. Explica el bombero de la Brif de Tabuyo del Monte que el suelo es "muy vegetal" y que la zona arrastra un periodo largo de sequía. Que el terreno esté tan seco provoca la reactivación de los incendios porque "aunque los apagábamos, quizá el suelo se estaba quemando a 50 centímetros de profundidad y volvían a revivir", detalla Gilberto. Cuenta también que nunca se habían visto incendios de semejante virulencia en la zona: «no están acostumbrados a estas magnitudes".

En cuanto al método de extinción tiene mucho que ver el territorio. La región de Chibougamau está rodeada de lagos por lo que las Brif han hecho "tendidos de manguera con motobomba" han podido disponer de "agua infinita", en lugar de desplazar muchos camiones de bomberos como podría suceder en un incendio en León, por ejemplo. "Es novedoso, nunca lo habíamos visto y hemos aprendido un montón", relata el bombero forestal, que lamenta que en España no es posible realizar este método en muchos sitios porque no hay tanta abundancia de estos lagos. El contingente español que ha estado desplazado en Canadá ha trabajado durante estos días a las órdenes de Sopfeu (Societé de protection des forêts contre le feu), quienes les han encomendado las tareas a realizar, como replegar las mangueras extendidas sobre el terreno, labores que estaban haciendo durante los últimos días de misión.
 

Gracias y por favor


Estar muchos días fuera de casa y con un nivel de trabajo y estrés elevado es complicado, pero también se hace llevadero cuando es agradable la compañía y también la estancia, pese a las condiciones críticas del lugar. Gilberto Cabezas agradece mucho a la comunidad de Mistissini su acogida y todos los cuidados que han recibido por su parte. Se trata de una población de nativos americanos, "la nación Cree", que están liderados por un jefe, lo que aquí sería un alcalde. "En la última noche que pasamos allí antes del desalojo solo quedaban en el terreno los vecinos que nos atendían y el jefe, y todos, también la policía, nos han agradecido mucho que hayamos llegado desde el otro lado del mundo para cuidar su territorio", explica Gilberto, "se han portado con nosotros estupendamente".

El aumento y la extrema virulencia en los incendios forestales en los últimos tiempos a lo largo y ancho del planeta preocupa también a los bomberos forestales que trabajan en su extinción. Desde el punto de vista de Gilberto, se ha de trabajar más y mejor para gestionar el monte. Por un lado destaca "las reivindicaciones que venimos haciendo los bomberos forestales desde hace más de diez años, como la continuidad laboral", y también apunta a la población del medio rural. "Es necesario que haya gente en los pueblos que con su actividad económica, como los pastores o la tala de árboles para conseguir leña, mantengan los montes limpios o gestionados", reclama. "Hay que hacer políticas para asentar población", pide Gilberto.

Archivado en
Lo más leído