¿Es León un buen lugar para emprender?

StartupBlink ha incluido a la ciudad en su ranking de mejores lugares para establecerse. Sin embargo, las posturas ante la innovación en la capital y la provincia son distintas

24/07/2023
 Actualizado a 04/08/2023
León ha entrado en el ranking que reconoce a las mil mejores ciudades para startups del mundo. | JESÚS F. SALVADORES
León ha entrado en el ranking que reconoce a las mil mejores ciudades para startups del mundo. | JESÚS F. SALVADORES

El centro de investigación del ecosistema de startups del mundo es StartupBlink y en su informe anual sobre la salud del sector que incluye el ranking de las mil mejores ciudades para establecerse con estas empresas que nacen apoyadas por las nuevas tecnologías han colocado recientemente a León.

Aunque la capital ha entrado en los últimos puestos del listado, este podría ser un buen indicador sobre la salud de la que goza el escenario emprendedor en León. No obstante, hay opiniones enfrentadas entre la ciudad y la provincia.

Están de acuerdo en la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de León, que consideran que "se están instalando empresas de todo tipo, sobre todo en el sector tecnológico y también en el medio rural", explica David Abril, presidente de AJE León. Esta entidad cuenta en la actualidad con más de 130 asociados, personas de hasta 41 años que dirigen sus propias empresas. A su juicio, la inserción de negocios se debe principalmente a la calidad de vida de la ciudad, "que es atractiva para personas que ya han recorrido mundo y quiere volver a León a vivir bien", puntualiza Abril, y también al talento. "Tenemos una Universidad fantástica de donde salen personas muy preparadas, y lo sabemos porque hay empresas que han llegado a la ciudad atraídos por este talento", reconoce el presidente.

No obstante, no todo es sencillo para los emprendedores que inician sus startups para "solucionar problemas". La pandemia del Covid-19 fue complicada para el ecosistema ya que, como lamenta Abril, "muchos proyectos que eran viables desaparecieron por la falta de ayuda inmediata". Otro impedimento importante es la conectividad, especialmente en el medio rural, donde hay lugares "con una población bastante grande" que aún tienen problemas con la cobertura. Sin embargo, para David Abril la principal traba con la que cuenta el sector de emprendimiento de la provincia son las burocráticas, pero sobre todo a nivel nacional donde cree que "falta un apoyo real". "No hay ventajas fiscales y todo lo que hay es muy engorroso y poco práctico", critica el presidente de AJE León. Críticas que también hacen suyas en el medio rural, donde a su juicio, el foco tiene que estar en las administraciones locales. Parece que las ideas no faltan y se adaptan a muchos sectores, además el territorio puede seguir escalando en el ranking. ¿Habría que cambiar la pregunta inicial por: ‘León apoya a sus emprendedores’?
 

"El territorio leonés es pobre en cuanto a cultura de innovación"


"El territorio donde trabajamos sigue siendo pobre. No pobre económicamente, sino pobre en cuanto a cultura de innovación y de emprendimiento innovador. Hay oportunidades muy buenas pero es difícil establecerse porque las entidades locales no están preparadas". Todos están de acuerdo en que León es un buen lugar para establecerse, pero, ¿de qué manera? Noemí Barrientos es la fundadora de León Startup, una "organización que busca a otros emprendedores locales con experiencia y con conocimiento del territorio que quieran trabajar en resolver los retos de un municipio o una comarca", explica.

Una propuesta que, para ella, difiere de la que se lleva a cabo en los núcleos urbanos, de donde vienen. "Hemos estado muchos años desarrollando proyectos para la ciudad o la industria, de crecimiento rápido, de innovación acelerada", detalla, "pero decidimos volver, a la Valcueva en mi caso, para resolver los retos de la zona usando el talento de emprendedores".

León Startup ya ha llevado a cabo varias propuestas en la provincia –la última fueron unos programas de emprendimiento innovador en Ponferrada, para resolver los desafíos del periurbano– pero su objetivo no ha calado lo suficiente. "En las instituciones locales no hay cultura emprendedora", sentencia Barrientos. Desde su punto de vista las ideas que llevan a cabo los Ayuntamientos de la provincia están enfocadas a la empleabilidad, "cuando el emprendimiento que necesita el territorio leonés es de proyectos disruptivos y de calado". León Startup busca planes "que sean transformadores del territorio" y que también "sean realmente grandes, no desde el punto de vista de la facturación, sino de transformación de industrias obsoletas".

Es por esto que muchos de los proyectos que llegan a León Startup se quedan en prototipos, también por culpa de la financiación, que consideran "muy difícil". En su caso cuentan con el apoyo del Instituto de Transición Justa, con el equipo de la Ciuden y con contactos que tienen en entidades europeas, pero no alcanzan otras instituciones.

¿Cuáles son, entonces, las ideas que llegan a León Startup que necesitan de un presupuesto elevado? Destacan que los proyectos con los que han trabajado podrían convertir a León en una «provincia pionera», pero no se han podido llevar a cabo por limitaciones burocráticas. Un parque agronómico en El Bierzo o un productor que quiso usar el cáñamo para piensos; o el desarrollo de tecnologías de conectividad y de comunidades energéticas que supondrían "desconectarse del sistema".

Que León Startup esté ubicada en el medio rural tampoco es casual. Trabajan al servicio del territorio y pegados a él es donde desarrollan sus propuestas de innovación y emprendimiento. "Lo que hacemos es buscar soluciones para resolver las dificultades que nos plantea la zona", detalla Noemí Barrientos, y eso pasa por entender el lugar donde se vive. "No se trata de urbanizar el campo", cuenta Noemí, "la falta de acceso a servicios ha sido así siempre, lo que hay que buscar es calidad de vida". Para ello, pone un ejemplo: "Esta pasa por tener una línea de teléfono. Quizá en el pueblo no ha sido la mejor solución desmantelar  el teléfono fijo que va por cable de cobre, aquí no podemos depender de un terminal que va por IP". Para Noemí, sea el tamaño de población que sea, la obligación es garantizar unos derechos de vida

Archivado en
Lo más leído