Estancia en Toreno gracias a ‘Cultiva’ para aprender más sobre apicultura

Ucale-Coag ofrece este programa formativo por el que dos jóvenes podrán ampliar sus conocimientos sobre el sector durante una semana en una explotación apícola de dicha localidad

26/03/2025
 Actualizado a 26/03/2025
Participantes de este Programa ´Cultiva’ de Ucale-Coag. | L.N.C.
Participantes de este Programa ´Cultiva’ de Ucale-Coag. | L.N.C.

Coag está realizando durante esta semana una nueva estancia formativa dentro del Programa ‘Cultiva’ en Toreno. Esta es la primera estancia realizada en León, de las cinco que se llevarán a cabo en esta provincia hasta el próximo mes de julio.

Félix J. González Estébanez está al frente de la explotación apícola de acogida, conformada por un total de 300 colmenas estantes ubicadas principalmente en la mágica comarca de El Bierzo, tierra especialmente próspera para el desarrollo de la apicultura ecológica, gracias a la gran variedad de paisajes y a las abundantes floraciones que presenta, alejados de cualquier fuente de contaminación. 

En esta explotación, Julio Yagüe Jordana, de Calatayud (Zaragoza) y Nekane Gómez Sánchez, de Boñar (León), que conforman el alumnado, conocerán y practicarán la producción apícola ecológica e integrada. La formación incluirá, entre otras cuestiones, el uso de tecnologías digitales, la planificación y gestión económica y financiera, el manejo de la sanidad, la alimentación y bienestar animal, la incorporación de criterios ambientales y climáticos y las prácticas sostenibles, la gestión de subproductos y residuos y la diversificación, transformación y comercialización agroalimentaria.

La actividad de Félix J. González no se limita a la extracción de miel de montaña. Además, desarrolla en su explotación proyectos de sostenibilidad medioambiental, tales como la promoción del reciclaje de los envases de vidrio para reutilizarlos y consiguiendo ahorrar energía y recursos, así como ayudar a la concienciación medioambiental. También es importante cuidar el manejo en prevención de los ataques de oso, cuya presencia en la zona se va viendo incrementada con el tiempo, al tratarse de una zona de corredor interpoblacional de la especie. Otro aspecto modélico de la explotación es la venta directa de la miel al consumidor con su faceta de marketing y publicidad. También utiliza internet para la venta online de sus productos. 

El Programa ‘Cultiva’ de Coag tiene previsto realizar en León otras cuatro estancias formativas a mayores en la provincia: una más en la explotación de Félix J. González, dos estancias en la explotación de La Cazurra explotación apícola de Titularidad Compartida en La Robla y una estancia con la explotación de Miel Los Izanes en Soto y Amio, a las cuales acudirá alumnado de la provincia de León pero también de Salamanca y de Tenerife.

Sobre el programa ‘Cultiva’

El Programa Cultiva, impulsado y financiado por el MAPA, pretende formar a jóvenes agricultores de toda España «a través estancias formativas de 5 a 14 días de duración en explotaciones modelo de acogida», explica el propio Ministerio. Su objetivo es ofrecer a los y las jóvenes acceso a formación práctica y conocimientos útiles para el desarrollo de su propia actividad agraria.

La coordinación del Programa está a cargo de Manuela Ramos, de los servicios técnicos de Coag Castilla y León. En las estancias desarrolladas en la provincia leonesa, contará también con el apoyo técnico de Susana Gallego, de Ucale-Coag León.

Las estancias formativas del Programa van dirigidas a jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería menores de 41 años, o mayores de 41 que se hayan instalado por primera vez en el año en curso de la convocatoria o en los 5 años naturales inmediatamente anteriores. 

Coag, una de las ocho entidades representativas del sector agrario que han sido designadas entidades gestoras, ha elegido minuciosamente a las 16 explotaciones de acogida con la condición sine qua non de que sean modélicas y significativas en Castilla y León. En ellas tiene previsto desarrollar 23 estancias formativas. 

La opa también ha seleccionado esmeradamente los diferentes subsectores agropecuariosdiferentes subsectores agropecuarios que pueden aportar más valor a los jóvenes agricultores optantes a la formación. Tales subsectores son: apicultura, agricultura convencional o ecológica, explotaciones con tecnología 4.0, ganadería de vacuno de carne, de ovino o de caprino de carne convencional o ecológico, cultivo de frambuesa, transformación agroalimentaria, etcétera. 

Los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los jóvenes participantes en el proceso formativo están cubiertos por el Programa ‘Cultiva’. Los jóvenes participantes recibirán una compensación para afrontar los gastos de sustitución en su explotación por terceras personas para cubrir su ausencia. 

Lo más leído