Estas son las carreras con más oportunidades laborales en Castilla y León

El alumnado leonés se enfrentará a partir del 5 de junio a las pruebas de acceso a la universidad

29/05/2024
 Actualizado a 29/05/2024
La Ebau en Castilla y León se celebrará entre el 5 y el 7 de junio. | SAÚL ARÉN
La Ebau en Castilla y León se celebrará entre el 5 y el 7 de junio. | SAÚL ARÉN

El alumnado leonés, y el del resto del país, comenzará la próximo semana las pruebas de acceso a la universidad y en los días siguientes conocerán sus calificaciones en la conocida prueba Ebau. Estos exámene les darán la oportunidad de decidir qué titulación estudiar en los próximos años y que será clave en su futuro laboral.

Esta es una decisión en la que entran en juego muchos factores: vocación, salidas profesionales, perspectivas de futuro… ¿Son los grados con la nota de corte más alta los que tienen más empleabilidad? ¿Han cambiado mucho las titulaciones más demandadas en los últimos años? ¿Qué profesionales universitarios necesitan realmente las empresas españolas?

Conocer la empleabilidad que pueda tener una u otra titulación es una buena ayuda a la hora de tomar esta decisión. Por ello, el portal de trabajo Infoempleo y LHH Recruitment Solutions, la consultora de selección del talento cualificado, executive y directivo del Grupo Adecco, han ofrecido un análisis de las titulaciones con mayores salidas profesionales, que se engloba dentro del Informe Infoempleo Adecco 2023: Oferta y demanda de empleo en España.

 

La formación universitaria, presente en el 35 % de las vacantes

Los estudios universitarios, que están presentes en el 35,78 % del empleo publicado en Castilla y León, han perdido este 2023 gran parte del terreno que tenían el pasado año. En el último ejercicio han disminuido su presencia en las ofertas en 12,64 puntos, la caída más importante en los últimos años. Esto los convierte ahora en el segundo nivel formativo más requerido por las empresas castellanas y leonesas, tras los titulados en Formación Profesional. La importante caída sufrida por el sector sanitario ha tenido un papel protagonista en este cambio de tendencia. A nivel nacional, esta formación también sufre un retroceso, aunque menos profundo que el de la comunidad (27,50 %; -9,8 p.p.).

Durante los últimos cuatro años, la demanda de titulaciones universitarias ha estado condicionada en gran medida por las necesidades que se crearon durante la pandemia. Un efecto que se ha dejado sentir hasta la primera parte de 2023. En el segundo semestre del año pasado, la bajada en el número de ofertas dentro del sector sanitario, con una mayoría de profesionales con titulación universitaria, ha tenido importantes consecuencias para este nivel educativo.

 

Castilla y León, quinta en el ranking autonómico de empleo universitario

Si se habla de la relevancia de las titulaciones universitarias por comunidades autónomas, se observan importantes diferencias. La mayor parte de las ofertas de empleo que exigen este tipo de formación se dan, un año más, en la Comunidad de Madrid (26,09 %), que además es, con notable diferencia y por segundo año consecutivo, la que más ha incrementado su aportación al total nacional en el último año, con 6,24 puntos porcentuales.

A la segunda posición vuelve, tras dos años de presencia andaluza, Cataluña, que experimenta el segundo mayor incremento interanual, de 1,70 puntos porcentuales y agrupa ahora el 14,53 % de la oferta universitaria. Tras ella vuelve a estar ahora Andalucía (tras un par de años en los que la autonomía andaluza superó a la catalana). Y aunque pierde más de medio punto porcentual, sigue concentrando el 13,26 % de las ofertas para universitarios/as.

Recupera la cuarta plaza que perdió también hace dos años el País Vasco, que mejora casi dos décimas su aportación al conjunto nacional y agrupa ahora el 9,68% de las ofertas para universitarios. Estas son las cuatro comunidades donde se registra un mayor porcentaje de ofertas de empleo que buscan titulados universitarios y demuestran la gran concentración territorial en este campo pues juntas reúnen el 63,57% del total de vacantes.

Castilla y León, por su parte, baja un escalón y este año se queda en la quinta posición, concentrando el 8,61 % de las ofertas del país tras experimentar la segunda mayor caída interanual (-1,41 p.p.).

Por el lado contrario, son las autonomías de La Rioja, que baja una posición (0,82 %; -0,27 p.p.), Asturias (0,98 %; -0,27 p.p.) y, empatadas, Islas Baleares y Navarra (1,06 %) las que concentran una menor proporción de ofertas de empleo que requieren titulación universitaria. En el caso balear el dato es más positivo pues la caída de las demás regiones le ha hecho mejorar tres posiciones en el ranking mientras que Navarra cae dos. Les sigue hacia arriba Cantabria (1,22%; -0,15 p.p.).

 

Las titulaciones más demandadas en Castilla y León

Pasando a carreras concretas, por primera vez desde que se realiza este análisis, los grados de Educación y Pedagogía encabezan la lista de titulaciones más demandadas en Castilla y León durante 2023, congregando el 18,99 % del total de ofertas para universitarios, tras avanzar una posición en el ranking. Además, se ha incrementado 4,46 puntos porcentuales su presencia en las ofertas (el segundo mayor crecimiento interanual).

Mientas tanto, Enfermería, que el año pasado encabezaba la demanda en Castilla y León, ahora ocupa el segundo lugar con un 7,81% de la oferta tras perder 7,02 puntos en el último ejercicio (la segunda caída interanual más profunda de cualquier titulación). A la tercera posición se alza, tras experimentar el mayor incremento interanual (+5,70 p.p.), Comercio y Marketing, con el 6,88 % de las ofertas de empleo para universitarios de la región. Medicina y Biomedicina, con el 6,37% de las vacantes de empleo universitario de toda Castilla y León, se queda en cuarto lugar, con el mayor descenso interanual (-7,98 p.p.).

Entre las cinco titulaciones con más salidas laborales se encuentra también Administración y Dirección de Empresas (ADE), con un 5,06 % (sube una plaza y mejora su participación en casi siete décimas).

Este top 5 coincide en buena parte con las titulaciones más demandadas a nivel nacional, pero con ligeros cambios de proporción y orden y la presencia de Informática: Educación y Pedagogía (11,12 %), Enfermería (5,84 %), ADE (4,99 %), Medicina y Biomedicina (4,05 %) e Ingeniería Informática (2,79 %).

Siguiendo con el ranking autonómico castellano y leonés, por detrás de este top 5 aparecen las titulaciones de Ingeniería Informática, con un 3,50% de las ofertas (cede una plaza y nueve décimas), Psicología y Pedagogía (que mejora un puesto con respecto a 2022 aunque se reduce medio punto porcentual para aglutinar el 2,70% de las ofertas), Ingeniería Industrial, con un 1,90% de las ofertas perdiendo una décima, y el doble grado de Administración de Empresas y Derecho (1,39%, -3,57 p.p., la tercera mayor caída en el porcentaje de vacantes). Cierra el top 10 Fisioterapia, que baja tres puestos en el ranking tras perder más de dos puntos porcentuales (1,22%).

Mención merece el porcentaje de ofertas en las que se requiere que el candidato tenga titulación universitaria, aunque no se especifique cuál (33,12%; +10,54 puntos porcentuales).

Archivado en
Lo más leído