Ester Muñoz: “En León se empiezan a vivir cuestiones parecidas a lo que sucedió en Cataluña”

La presidenta del PP de León celebró este lunes un encuentro en Astorga que contó con el dirigente popular catalán, Alejandro Fernández, que tildó a al Gobierno autonómico de "auténtico ejemplo" para España

Agencias
17/02/2025
 Actualizado a 18/02/2025
José Luis Nieto, Alejandro Ferrnández y Ester Muñoz durante el acto en Astorga. CAMPILLO (ICAL)
José Luis Nieto, Alejandro Ferrnández y Ester Muñoz durante el acto en Astorga. CAMPILLO (ICAL)

La presidenta del Partido Popularde León y vicesecretaria de Educación y Sanidad, Ester Muñoz, calificó de «aberrante» que en estos momentos una persona sea «buen o mal leonés en función del carné que lleva», porque es algo que «llevan viviendo años los catalanes y que hay que rechazar».

Ester Muñoz, que participó este lunes en Astorga los ‘Encuentros Populares’ junto al presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, lamentó que en la provincia leonesa «se empiezan a vivir cuestiones parecidas a lo que sucedió en Cataluña», al tiempo que trasladó su rechazo a «gente que divide, separa o etiqueta».

Un acto donde el protagonista fue el presidente del Partido Popular de Cataluña, Alejandro Fernández, que defendió al Gobierno de la Junta de Castilla y León como «un auténtico ejemplo» para el resto de españoles.

En esta línea, destacó la gestión de la Junta en Educación que sitúa esta materia como «de las mejores de Europa» y lo comparó con la situación de su comunidad autónoma de origen, de la que ha dicho que «en calidad educativa se encuentra a la cola». 

El dirigente ‘popular’ catalán consideró «un honor» compartir espacio de debate con la también vicesecretaria general de Educación y Salud de su formación, a la que calificó como «una de las figuras emergentes de la política española».

Del mismo modo, aseguró que «durante los momentos más difíciles» del proceso independentistas de Cataluña notaron «el calor de todos los españoles» proveniente de lugares como Astorga y esa fue «la razón» por la que continuaron en «la lucha en favor de la unidad de España y la convivencia».

«Chantaje nacionalista»

Durante su intervención, Fernández argumentó que el Procés se ha trasladado de Cataluña al conjunto del país con el objetivo de «dividir la sociedad, destruir la calidad de la convivencia y generar inestabilidad constante, chantaje nacionalista por doquier e incertidumbre sobre el futuro».

En la misma línea puntualizó que el intento de secesión de Cataluña en el año 2017 «no trajo la independencia, sino la destrucción de la sociedad civil catalana» y defendió que «eso mismo están haciendo Pedro Sánchez y las fuerzas políticas separatistas».

«Como nosotros tenemos cierta experiencia en el tratamiento de este tipo de cuestiones, simplemente me gustaría compartirlas para que aprendamos de algunas cuestiones que, entre los años 2017 y 2018, no se abordaron correctamente y que creo que se tienen que frenar en seco», zanjó el dirigente catalán.

Lo más leído