Un estudio de la ULE confirma la existencia de genes de riesgo que aumentan la posibilidad de tener alzhéimer

La investigadora y profesora del departamento de Enfermería, Leticia Sánchez Valdeón, ha liderado el proyecto en el que han participado 500 personas de toda la comunidad

10/07/2024
 Actualizado a 10/07/2024
La presentación del estudio se ha realizado este miércoles en la sede de Alzheimer León. | MAURICIO PEÑA
La presentación del estudio se ha realizado este miércoles en la sede de Alzheimer León. | MAURICIO PEÑA

Un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (ULE) confirma que existen genes de riesgo que aumentan las posibilidades de padecer la enfermedad de Alzheimer. “La presencia del gen de riesgo ApoE4 en las personas con esta patología confirman que puede ser un biomarcador de gran valor para poder anticiparnos a los primeros síntomas de la enfermedad y hacer un diagnóstico mucho más precoz”. Así lo ha destacado este miércoles Leticia Sánchez Valdeón, quien ha liderado el estudio y es profesora del departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El estudio recibe el título de ‘El alzhéimer como prioridad sociosanitaria: Polimorfismo del gen ApoE’, y es en esta Apolipoproteína E en la que se han centrado el proyecto y los resultados. Se trata de un tipo de proteína que ayuda a transportar distintos tipos de grasas en la sangre y está presente en muchos lugares del cuerpo, “si bien el hígado y el cerebro es donde más se produce”, indicaba Sánchez Valdeón en la presentación este miércoles, que ha tenido lugar en la sede de Alzheimer León. La importancia de usar este gen también reside en que “todas las personas heredamos dos copias de este gen, una de cada uno de nuestros padres”.

Además de la presencia del gen ApoE4 como anticipo de la enfermedad, los resultados obtenidos por este estudio indican que la presencia del ApoE2 actúa “como un factor protector contra la enfermedad de Alzheimer, no encontrándose ningún caso de personas con diagnóstico de la patología en Castilla y León con este gen”.

En el estudio han participado más de 500 personas de toda la comunidad, “tanto con enfermedad de Alzheimer como libre de ella”, explicaba la investigadora. De estas, más de 200 pertenecen a las Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer (AFA) de León, Bierzo, Soria y Salamanca. Otras 40 se encuentran en las residencias de Mensajeros de la Paz de la provincia leonesa. Todos ellos son hombres y mujeres de entre 60 y 90 años. Asimismo, el grupo de control ha estado formado por personas de la Universidad de la Experiencia de León y Ponferrada y del grupo de gimnasia de mantenimiento del Ayuntamiento de León.

Todas estas muestras se han recogido gracias a una “sencilla prueba” formada por un bastoncillo que recoge células epiteliales de la boca que, como informaba Sánchez Valdeón este miércoles, “se han llevado al laboratorio de la Universidad donde se podían procesar con el objetivo de obtener el DNA genómico y conservarlo a menos 20 grados para poder consultarlas cuando fuera necesario”. Un avance del que se sienten muy “orgullosos” los investigadores puesto que “es indoloro y no provoca un daño en las personas diagnosticadas”.

Los resultados de estas pruebas arrojan que un 74,12 % de los casos tenía la versión ApoE3, “la más común en Europa y casi a nivel mundial”. La siguiente más habitual resultó ser la ApoE4, con un 22,57 % de los casos, y la menos la ApoE2 con un 3,31 % de los casos.

La investigadora Leticia Sánchez Valdeón quiso también incidir en que se ha elegido a la población de Castilla y León como “referencia” para el estudio “por su situación geográfica de cruce de caminos”: “Ha recibido muchas aportaciones genéticas tanto del norte de Europa como de la zona Mediterránea y del norte de África”, destacaba.

 

“Problema sanitario de primer orden”

Durante la presentación del estudio, en el que también han participado Ana Isabel González Cordero, Inés Casado Verdejo, Enrique Bayón de Arquistade, Laura Bello Corral, Jesús Antonio Fernández Fernández, Carlos Méndez Martínez, Isaías García Rodríguez y Ana Llorente del Pozo, todos ellos profesores de las áreas de Fisiología, Biología Molecular, Ingeniería de Sistemas y Automática, así como Enfermería y Fisioterapia de la ULE; e Isabel Dávila Dorado, médico de Atención Primaria de León, la investigadora ha puesto el foco en que el alzhéimer es "la enfermedad silenciosa del siglo XXI" que se aborda como un reto fundamental en el sistema sanitario actual. Por ello, y puesto que se trata a una patología "que no tiene cura" lo primordial es "mantener la calidad de vida de las personas".

Relacionado con ello, Sánchez Valdeón ha destacado el factor genético como "un añadido" para padecer esta enfermedad. "Hay otros tan importantes como la dieta mediterránea, la práctica regular de ejercicio, el control de factores de riesgo cardiovasculares y la estimulación del cerebro" como factores de prevención.

 

Próximos pasos

El estudio iniciado en la ULE ya está dando sus siguientes pasos. Los investigadores buscan extenderlo a oras comunidades autónomas, "así como emprender nuevos análisis para buscar posibles factores de riesgo añadidos vinculados a la enfermedad". Entre ellos, destacaba Sánchez Valdeón "la relación entre el perfil glucémico y el perfil de colesterol en las personas diagnosticadas con alzhéimer".

Los resultados obtenidos en el estudio ya publicado y los avances que quedan por llegar son además, "una muestra del compromiso de la Universidad con la sociedad en su fomento de la calidad de vida", quiso destacar Nuria González, rectora de la ULE, en uno de sus primeros actos como líder de la institución.

Lo más leído