Ferduero forma a las comunidades de regantes sobre nuevas tecnologías, legislación y mercado eléctrico

La sede de la asociación acoge unas jornadas a cuya inauguración acudió el viceconsejero de la PAC, Jorge Llorente, que destacó la la importancia del vínculo entre agua y agricultura "para tener futuro en el medio rural"

19/02/2025
 Actualizado a 19/02/2025
Eduardo Diego, Jorge Llorente y Eloy Bailez durante la inauguración. | A. RODRÍGUEZ
Eduardo Diego, Jorge Llorente y Eloy Bailez durante la inauguración. | A. RODRÍGUEZ

La sede de la Asociación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Duero (Ferduero) de Hospital de Órbigo acoge este miércoles y jueves las XII Jornadas de Formación para Comunidades de Regantes para mejorar en la eficiencia energética y la gestión de las mismas.

A la inauguración de estas jornadas asistió el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, junto con la compañía del delegado territorial y el jefe del servicio de territorial de la Junta, Eduardo Diego y Fidentino Reyero respectivamente, además del presidente de Ferduero, Eloy Bailez.

Una muestra de “respaldo” de la Junta de Castilla y León a dichas jornadas y a las comunidades de regantes, ya que tal y como aseguró el propio Llorente “hay que empezar a hacer ver a la sociedad la importancia que tiene el vínculo entre agua, agricultura, alimentación y desarrollo rural”. “Consideramos que muchas veces se pierde ese vínculo y es un trabajo muy importante que tenemos que realizar entre las comunidades de regantes y la Junta para visualizar que solo de esta de manera defendiendo el agua y la agricultura vamos a tener un futuro para el medio rural y luchar contra la despoblación”, añadió.

Asimismo, durante la inauguración el viceconsejero reafirmó la necesidad del sector de “abrazarse” a las nuevas tecnologías como han hecho las comunidades de regantes “porque la digitalización es fundamental para la competitividad de las explotaciones”. En ese sentido, recordó que la Administración autonómica cuenta con herramientas para optimizar los recursos “y lograr un uso más eficiente del agua y ser así más sostenibles económica, social y medioambientalmente”.

Igualmente, Llorente resaltó el “compromiso” del gobierno autonómico que preside Alfonso Fernández Mañueco con la modernización de los regadíos en Castilla y León “que está cumpliendo con el objetivo de iniciar esta legislatura actuaciones en 30.000 hectáreas, ya que nos encontramos ya en marcha en 23.000 que supone el 75% de ellas”. No obstante, indicó que seguirán reivindicando al Gobierno Central demandas necesarias como seguir incrementando la modernización en zonas que no están ahora en planificación, limar aspectos a la hora de la declaración de impacto ambiental que realiza el Miteco y seguir aumentado la capacidad de regulación de la cuenca del Duero. 

Jornadas de formación para comunidades

Por su parte, Eloy Bailez agradeció el apoyo de los representantes de la Junta a estas jornadas dirigidas especialmente a directivos, gestores, administrativos y técnicos de las comunidades de regantes integradas en Ferduero donde de una forma técnica abordarán este miércoles la implementación de la inteligencia artificial en los sistemas de riego y de las tecnologías remotas, lo que considera “primordial” para seguir mejorando en la eficiencia del uso del agua.

De cara al jueves se centrarán en una parte “más jurídica”, ya que según señaló Bailez “ahora mismo estamos en un momento en el que todo lo que está pasando en las comunidades de regantes es tan nuevo y novedoso que no hay nada legislado y prácticamente estamos abriendo camino”. De hecho, explicó que “actualmente nos regimos por la Ley de Aguas y por nuestras ordenanzas que son del año 1953 y en esa época no había nada de tecnología como hay ahora y poco a poco a través de la ley y la jurisprudencia tenemos que ir adaptándonos”. 

Asimismo, destacó la I Jornada de Formación sobre Suministro y Contratación de la Energía que celebraron durante este pasado martes “donde de la mano del Grupo ASE, una empresa especializada en energía eléctrica, hemos conocido un poco más los entresijos que hay en el mercado eléctrico y que supone un gasto importantísimo dentro de las comunidades de regantes”.

 

Lo más leído