"El éxito llega con trabajo y constancia". Era una de las frases de cabecera de Ángel Martínez Robles, alma de la zapatería que lleva su nombre y que falleció este sábado a los 91 años de edad. Termina así toda una vida calzando a los leoneses, aunque sus hijos llevan ya tiempo haciendo lo propio tanto en Ángel Martínez Zapatero (Burgo Nuevo, 1) como en Tengo (Ordoño II, 16).
Terminaba la Segunda Guerra Mundial (1945) y comenzaba una trayectoria que prácticamente ha seguido dibujándose hasta ahora. Ángel Martínez tenía entonces 15 años y ya llevaba cinco trabajando en la zapatería de su tío, calzados La Revoltosa, que cerró sus puerta recientemente en la calle La Rua pero supuso el germen de una compañía que ha llegado a tener cinco tiendas en la capital leonesa y una veintena de trabajadores a su cargo.
Martínez tuvo que ponerse al frente del negocio en unas circunstancias muy trágicas. Su tío, Emilio Prieto, falleció durante el atraco al establecimiento, en el que también él estaba presente. Y se convirtió en titular de la zapatería en el año 1956, tras cedérsela su tía Catalina. Desde entonces y conservando hasta hace bien poco este primer comercio, fue abriendo hasta un total de doce tiendas, aunque nunca mantuvo más de seis abiertas de forma simultánea.
Fue en 1963 cuando contrajo matrimonio con su mujer, María Rosa, que falleció también el pasado mes de julio y con la que tuvo tres hijos, dos de los cuales, que llevan los nombres de sus padres, están actualmente integrados en los negocios familiares.
En el año 2010, Ángel Martínez fue premiado en representación de la provincia de León durante la décima edición de los Premios al Comercio Tradicional de Castilla y León. Un año después, la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad le otorgó una mención al Premio Nacional de Comercio Interior y fue en 2012 cuando el Ayuntamiento de León reconoció la trayectoria de este empresario concediéndole el Premio al Comercio Tradicional de la ciudad.
Cabe señalar además que las zapaterías de Ángel Martínez ha sido distinguida en numerosas ocasiones con motivo de los distintos concursos de escaparates que se celebran en la ciudad a lo largo del año.
Martínez fue además uno de los impulsores del asociacionismo comercial en la ciudad de León. En este sentido, fue miembro fundador de la asociación Centrópolis (1995), que posteriormente se integró en León Gótico (2001). Se trata de un centro comercial abierto que engloba a establecimientos del casco histórico y fue pionero en el conjunto de la comunidad.
La capilla ardiente de Ángel Martínez está en la sala 10 del tanatorio de Serfunle en Eras de Renueva. Las exequias tendrán lugar este domingo a las seis de la tarde en la iglesia de San Martín, donde se celebrar la misa de funeral este lunes se celebrará a las doce del mediodía.