Folgoso de la Ribera estrena la Navidad

El belén artesano declarado de Interés Turístico Provincial ya se puede visitar

D. Aldonza
07/12/2015
 Actualizado a 18/09/2019
El belén de Folgoso de la Ribera muestra escenas tradicionales como el trillo. | César Sánchez (Ical)
El belén de Folgoso de la Ribera muestra escenas tradicionales como el trillo. | César Sánchez (Ical)
Folgoso de la Ribera estrenó este domingo la Navidad con la multitudinaria inauguración del belén artesano que cumple 52 años de vida desde que en 1963 Ángel Méndez abriese esta tradición creando las primeras piezas y componiendo el nacimiento. Una obra que ha ido creciendo con el paso del tiempo y con la labor de la Asociación Belenista del municipio que ha trabajado para dar forma a alrededor de medio millar de figuras fijas y móviles elaboradas de forma artesanal.

Avalado por las miles de visitas que recibe cada campaña navideña, el belén de Folgoso de la Ribera cuenta además con un importante certificado de calidad desde su declaración de Interés Turístico Provincial. Un sello que han labrado manos como las de Benigno Fariñas, José Ramos, Tomás Torre o Teodoro Villaverde.

Este nacimiento, que se colocaba antiguamente en la iglesia de Folgoso, cuenta desde hace tiempo con un recinto propio al lado del templo. Con una superficie de más de cien metros, las figuras clásicas como la Virgen, San José y el Niño comparten escenario con escenas típicas de la vida cotidiana y que muestran las raíces y la identidad del municipio.

De esta manera, el belén recoge escenas de la matanza, la vendimia o la trilla. Hay además una antigua herrería y hasta una mina de carbón. Un recorrido por la historia del Bierzo que celebra la tradición no solamente a través de los símbolos religiosos.

Asimismo, este año el belén incluye como novedad una réplica de ‘La Presa’ y una figura de una mujer con una carretilla y un niño en su interior.

En definitiva, la visita al belén de Folgoso de la Ribera es una cita que se ha hecho imprescindible para muchas familias durante estas fechas logrando perdurar en el tiempo y despertando el espíritu navideño entre niños y mayores. De hecho, cada año se desplazan a la localidad berciana a visitar el nacimiento entre 25.000 y 30.000 personas.

El belén se puede visitar desde este domingo todos los días de la semana durante este mes de 10:00 a 14:00 horas por la mañana y de 16:00 a 20:00 horas por las tardes. La entrada es completamente gratuita.
Lo más leído