García Marín: “León no puede dejar pasar el tren de la Ciberseguridad”

La Universidad de León ratifica el convenio con Proconsi en el marco de colaboración entre ambas entidades

C.N.
19/07/2023
 Actualizado a 19/07/2023
Firma del convenio entre ambas entidades | CAMPILLO (ICAL)
Firma del convenio entre ambas entidades | CAMPILLO (ICAL)
El rector de la ULE, Juan García Marín, ha renovado este lunes junto con el director general de Proconsi, Tomas Castro, la firma del convenio de colaboración que incluye la organización de charlas, premios a estudiantes o cursos, además de una segunda edición del título propio denominado ‘Certificado de Enseñanza en Formación Permanente en Ciberseguridad’, entre otros.

Así, Castro ha querido reseñar el éxito de la primera edición del título: “el año pasado, 114 personas de distintas provincias presentaron su solicitud”, ha apuntado. Un proceso en el que, sin embargo, apenas el 12% de los solicitantes eran mujeres.

Del mismo modo, ha continuado con que tuvieron que hacer un proceso de selección para escoger a 17 candidatos, puesto que ese era el número de plazas disponibles. “Querríamos que hubieran sido más, pero nos acogimos a la capacidad que tienen nuestras empresas de acoger a nuestros alumnos”, desvelaba Castro para incidir en que, a día de hoy, 7 de esos estudiantes han conseguido trabajo en el sector. “Intentamos desarrollar el tejido empresarial que tiene que ver con el mundo de las tecnologías en unos momentos tan digitales como estamos viviendo y donde se abren tantas oportunidades, apuntaba el director general de Proconsi.

“León no puede dejar pasar el tren de la ciberseguridad porque, si no, lo aprovecharán otros”, añadía el rector, en referencia a todas las oportunidades que están surgiendo en la provincia en ese sentido, gracias, también, al ubicar la sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE).

A este respecto, Castro ha señalado la importancia de “tener una buena formación” por parte de los futuros empleados. “Se habla mucho de que no hay oferta de trabajo y no es exactamente así, a las empresas nos llegan 180 currículums, muchos de los cuales tienen perfiles interesantes, pero la gran mayoría tiene un problema y es que les falta la formación adecuada para entrar a trabajar de inmediato”, ha opinado el empresario. “Necesitamos que estén preparados, la inmediatez en los proyectos es vital porque lo que está claro que, al final, todos los profesionales que se forman en esto van a encontrar trabajo y ese es nuestro objetivo, conseguir profesionales formados, porque los necesitamos”.

Igualmente, preguntado por la próxima convocatoria, Castro ha señalado que “aún no se pueden desvelar nada” pero que esperan poder ampliar la oferta a 20 plazas. “Cuando algo va bien, como es esto, queremos impulsarlo, además de que, de cara al futuro, estamos preparando un proyecto a nivel nacional. Eso sí, nos comprometemos a hacerlo desde aquí, desde León”, ha zanjado.
Lo más leído