El Gobierno elimina este martes el IVA en el aceite de oliva

El ministro Planas asegura que esta rebaja es un paso "coherente" ante subida "notable" del precio

Europa Press
21/06/2024
 Actualizado a 21/06/2024
Imagen de archivo de un tarro con aceite de oliva. | L.N.C.
Imagen de archivo de un tarro con aceite de oliva. | L.N.C.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha indicado este viernes que la rebaja del IVA del aceite de oliva que se aprobará el próximo martes en Consejo de Ministros es un paso "coherente" ante la subida del precio "muy notable" de este producto.

Así se ha expresado tras la presentación del informe anual de consumo alimentario en España 2023, donde también ha resaltado que el Gobierno ha sido "muy sensible" a la evolución de los precios de los alimentos para los ciudadanos, por lo que han decidido tomar esta medida.

"Queremos ser coherentes con nuestra política de apoyo al conjunto de los ciudadanos, a su capacidad de consumo, a las familias y también evidentemente a un producto que es de primera necesidad y también de una salud evidente como es el aceite de oliva", ha llegado a afirmar el titular del ramo.

Caída del consumo del aceite de oliva

En esta línea, Luis Planas ha informado de que se está dando una caída del consumo del aceite de oliva debido al incremento de su precio, respecto a lo que ha señalado que tras seguir la evolución del consumo de este alimento, el Gobierno ha considerado que "era necesario ir más allá en esta prórroga".

"Por este motivo hemos llegado al 0%. Yo creo que es una muestra clara de la apuesta que el Gobierno hace por el aceite de oliva y por el sector de aceite de oliva", ha indicado el ministro.

En este contexto, cabe recordar que el Ejecutivo ya rebajó el aceite de oliva del 10% al 5% en 2023, una media que ahora se intensifica para dejar el IVA en el 0%.

Grupo de productos de primera necesidad

Además, Hacienda ha decidido que, de manera permanente, el aceite de oliva pase a formar parte del grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras y las frutas.

De este modo, el aceite estará de manera estructural en los bienes y servicios que aplican un IVA superreducido, del 4% en condiciones normales, en lugar de situarse en el grupo de bienes que aplica el IVA reducido, del 10% en condiciones normales.

Según las fuentes de Hacienda consultadas, esta medida tiene como objetivo proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva, cuyo precio se ha encarecido recientemente como resultado de la sequía, entre otros motivos.

De hecho, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procedentes del IPC, el aceite de oliva era en mayo un 62,8% más caro que un año antes y acumula un repunte del 198,5% desde enero de 2021, lo que significa que su coste casi se ha triplicado en los últimos tres años.

En valores mensuales, el aceite de oliva bajó su precio un 2,1% en mayo respecto al mes anterior, registrando su primer recorte mensual desde enero de 2023.

Archivado en
Lo más leído