La reparación de las deficiencias en el sector urbanístico del entorno de la estación de Feve siguen adelante con el fin de abrir en breve los dos nuevos viales gracias a una recepción parcial por parte del Ayuntamiento de León.
Más tarde se procederá a solventar los problemas detectados en las redes de suministro eléctrico y de saneamiento, que no impiden la puesta en servicio de los espacios públicos, pero sí son un obstáculo para dar oficialmente por terminadas y poner a la venta las parcelas en las que se prevén aprovechamientos inmobiliarios mediante la construcción de un total de 146 viviendas.
Será a priori antes de fin de año cuando esto ocurra y los avances por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a la hora de hacer caja con la venta de las parcelas contrasta con las noticias más bien confusas sobre el cumplimiento del objetivo real del proyecto de integración de Feve, que no es más que la llegada del tren-tranvía después de trece años y medio de espera.
Para mantener viva la reivindicación, la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha ha convocado para este domingo una nueva manifestación (con cacerolada incluida) que partirá a mediodía de la iglesia de las Ventas y discurrirá por Mariano Andrés, Federico Echevarría, Padre Isla y Ramiro Valbuena para terminar en la plaza de la Inmaculada, frente a la Subdelegación del Gobierno.
Además, los usuarios viajarán el próximo 7 de junio a Madrid para concentrarse a las puertas del Ministerio de Transportes y Movilidad. Quizá allí alguien les pueda explicar los planes reales que hay para que la línea de Feve vuelva a llegar a donde siempre había llegado, es decir, a la estación de Padre Isla. Y hablamos de planes reales porque en el último medio año se ha hablado por parte de responsables del Gobierno y del PSOE de León de variopintas alternativas. El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, puso sobre la mesa en una entrevista concedida a La Nueva Crónica la posibilidad de convertir la plataforma en una vía verde ante las dificultades para elaborar la normativa y adquirir el material rodante.
Automáticamente, el secretario provincial del PSOE y diputado nacional, Javier Alfonso Cendón, y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, salieron a reafirmar su compromiso con la llegada del tren-tranvía, algo que ha hecho esta semana también el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel. Mientras, el alcalde de León, José Antonio Diez, ha mantenido esta misma reivindicación, aunque también ha asegurado que no se puede seguir otros trece años y medio sin adoptar ninguna solución.
Y el último giro de guión se dio durante una reunión de Cendón con uno de los portavoces de la plataforma en el Congreso de los Diputados. Allí el diputado socialista reafirmó su compromiso con la llegada del tren-tranvía, aunque puso de nuevo sobre la mesa –ya se había hablado de ello en 2020– la posibilidad de implantar un autobús eléctrico que circulase de forma provisional por la plataforma tranviaria hasta que materialice la solución definitiva, algo que costará tiempo y dinero. «Nos dicen que tres autobuses eléctricos costarían un millón de euros y los trenes-tranvía elevarían la inversión a veinte millones de euros», señalaron desde la plataforma tras aquella reunión.
Y esa alusión presupuestaria ha desatado las críticas de los parlamentarios nacionales del PP, que este viernes reclamaron que los beneficios que Adif obtenga por la venta de sus parcelas en el entorno de la estación de Feve se destinen a que Renfe compre los trenes-tranvía.
Las diputadas Ester Muñoz y Silvia Franco y los senadores Antonio Silván, Asunción Mayo y Jorge García Vega consideran que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible «tiene la obligación de prestar un servicio público y ferroviaria», algo que «se contrapone con las acciones realizadas por el Gobierno y encaminadas al cierre». «Las cuentas están claras, algo que desde el PSOE quieren ocultar. Si la urbanización ha costado 15,4 millones de euros y las casi 150 viviendas reportarán a Adif más de 40 millones de euros, ¿a dónde van los 25 millones de euros de beneficio que obtiene el Ministerio de Transportes», se preguntan los parlamentarios nacionales del PP antes de exigir que se destinen a la compra de los trenes-tranvía y de considerar que la «ocurrencia» del autobús eléctrico «es una excusa para eliminar el servicio ferroviario, levantar las vías y dejar languidecer la línea de Feve.
En este sentido, la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León mostró su respaldo a la manifestación de este domingo y consideró que la alternativa del autobús eléctrico «supondría abandonar y tirar a la basura todo el dinero público invertido en la plataforma tranviaria y en la señalización para recuperar la circulación al centro». «Proponer ahora un autobús disfrazado de eléctrico supone un fraude y una malversación del dinero público ya invertido con un fin. Por ello, animamos a los leoneses a salir nuevamente a la calle para dejar clara una postura que parecen no querer entender en el Gobierno», señaló la asociación.
