Un grupo de 40 migrantes llega al centro de acogida de Villarrodrigo un día antes de lo esperado

La Delegación confirma que se trata de un grupo de personas en situación de asilo, todos ellos mayores de edad y procedentes de Mali y Senegal

21/06/2024
 Actualizado a 21/06/2024
El Chalé del Pozo abrió este viernes sus puertas a los primeros migrantes. | ICAL
El Chalé del Pozo abrió este viernes sus puertas a los primeros migrantes. | ICAL

El Chalé del Pozo abrió este viernes sus puertas a los primeros migrantes que residirán de forma provisional en el edificio, que llevaba cerrado más de una década. Alrededor de 40 personas aterrizaron a primera hora de la tarde en León, llegados desde Canarias. Miembros del Programa de Protección Internacional (PPI) del Hospital San Juan de Dios recibieron al grupo en las inmediaciones de Villarrodrigo.

Según fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, la llegada se dio «con normalidad y sin altercados», un día después de la agitación en el pleno celebrado en el Ayuntamiento de Villaquilambre, que obligó a su alcalde, Jorge Pérez, a desalojar la sala. A pesar de que la llegada de los hasta 180 migrantes al Chalé del Pozo se esperaba para este mismo sábado, una parte del grupo total se asentó este viernes en el edificio con la intención de evitar protestas como las que se llevan a cabo desde el pasado jueves, 13 de junio, tras conocerse la noticia de la apertura de este Centro de Ayuda Humanitaria dos días antes. 

«Se trata de un grupo de personas en situación de asilo», informó el viernes la Delegación a Europa Press: «Todos ellos mayores de edad y procedentes de Mali y Senegal». El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, explicó el pasado jueves que el acogimiento de este grupo de migrantes y refugiados se produciría en el marco de los programas del sistema de la Secretaría de Estado de Migraciones y que se trataría de personas documentadas y con estatus de acogidas por razones humanitarias. Su estancia en el Chalé del Pozo será temporal, hasta el 31 de agosto, existiendo la posibilidad de ampliarse durante un mes más, hasta el 30 de septiembre.

El PPI de San Juan de Dios se encarga de coordinar este programa de acogida en León, como hace con la finca La Fontana, localizada en Armunia, y con varios pisos de la provincia. En total,  35 empleados de la entidad serán los encargados de la gestión del espacio de Villarrodrigo de las Regueras. Además, otros 15 trabajadores se harán cargo de la logística del hotel.

 

Llegada controvertida

La llegada de este grupo de hasta 180 migrantes y refugiados ha generado protestas, recogidas de firmas en contra de la apertura del recinto y mensajes de odio y racismo a través de redes sociales. En contrapartida, miembros de la cultura leonesa y vecinos del municipio también han firmado a favor de la llegada de los migrantes y este jueves, Día Internacional del Refugiado, más de 300 personas, encabezadas por la Plataforma de Apoyo a las Personas Refugiadas, se manifestaron frente al edificio de Botines para mostrar su apoyo al centro de acogida.

La situación ha repercutido en una preocupación generalizada por la seguridad de la zona. Por eso, este jueves, durante el pleno en el Ayuntamiento de Villaquilambre, se anunció que la Guardia Civil vigilaría la zona para evitar todo tipo de altercados. Desde el Consistorio, aseguraron que no tenían previsto aumentar las medidas de seguridad local de las que ya dispone el gobierno municipal. 

 

Programa de protección de San Juan de Dios

San Juan de Dios acompañó a 193 personas de 24 nacionalidades distintas durante 2022, frente a las 149 de 2021. El año pasado 279 personas –196 adultas y 83 menores– de 26 nacionalidades participaron en el programa puesto en marcha en 2019 con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Actualmente, el Programa de Protección Internacional cuenta con 118 plazas repartidas entre la finca La Fontana (116) y un total de siete pisos (42).

Archivado en
Lo más leído