El grupo Paidós de la Policía Local de León recibe el premio Concordia del García Bellido

El instituto de Armunia agradece de esta forma la labor que realizan los agentes, especialmente con la formación que ofrecen a los alumnos en el buen uso de las redes sociales

David Iglesias y Laura Pastoriza
16/04/2024
 Actualizado a 16/04/2024
https://youtu.be/jFKMz8gr8sg

El Instituto Antonio García Bellido de León acogió este martes la entrega de su premio Concordia, que fue a parar a manos del Grupo Paidós de la Policía Local. El centro educativo de Armunia lleva cinco años ya reconociendo el trabajo de diferentes agentes de la sociedad, como la Fundación Secretariado Gitano o Adavas, y este año han querido premiar al grupo de menores de la policía leonesa, especialmente por la formación que ofrecen a los alumnos en el buen uso de las redes sociales.

"Los chicos muchas veces no ven las consecuencias de utilizar mal esas redes sociales y nosotros queremos prevenir, con la Policía Local, para enseñarlos que hay consecuencias graves y que ese mal uso lo tienen que reconducir",señaló la directora del instituto Giovanna García.

La entrega del premio, en el salón de actos, comenzó con una actuación musical a piano y cajón flamenco por parte de dos alumnos del instituto, antes de hacer la entrega del premio, un corazón elaborado por los propios alumnos de FP del centro. Al acto acudieron el intendente jefe de la Policía Local, el delegado de la Junta en León y el director provincial de Educación, así como el alcalde de León, José Antonio Diez, que recordó que el grupo Paidós -que significa niño en griego- se creó cuando él era concejal de Policía en el año 2008.

"Fue un grupo pionero en toda España y en él se fijaron prácticamente todas las policías locales de otras ciudades y, por tanto, estamos muy orgullosos de haber iniciado este camino y seguir continuando", explicó Diez, que agradeció este reconocimiento como alcalde y responsable máximo de la Policía, por parte de "aquellos para los que trabaja Paidós, los colegios, las familias, los servicios sociales y evidentemente los niños, que se ven beneficiados de este tipo de actuación". 

Más de 15 agentes han pasado en estos 15 años por el grupo Paidós, que se encargan de la protección y vigilancia de los menores, actúan contra el consumo de drogas por parte de los mismos y son referentes en esta labor educativa que hoy quiso reconocer el instituto público del barrio de Armunia.

Lo más leído