"La Guardia Civil ya no es ese sitio de hombres donde las mujeres nos sentimos una minoría"

La capitán Lourdes Ramírez asegura que el porcentaje de mujeres guardias civiles sigue siendo bajo, aunque "las posibilidades son impresionantes"

07/03/2024
 Actualizado a 07/03/2024
La capitán de la Guardia Civil Lourdes Ramírez este miércoles en Entre Nosotras de Cope León. | L.N.C.
La capitán de la Guardia Civil Lourdes Ramírez este miércoles en Entre Nosotras de Cope León. | L.N.C.

La capitán Lourdes Ramírez lleva 33 años en la Guardia Civil, un tiempo que le ha permitido trabajar en diferentes destinos e ir escalando puestos de mando. «Entré por vocación. Nací en el cuartel de la Guardia Civil, mi padre era Guardia Civil y esa ha sido siempre mi vida», aseguró este miércoles en el programa Entre Nosotras, que emite Cope León en colaboración con La Nueva Crónica. En él, Ramírez, subrayó que «la Guardia Civil ya no es ese sitio de hombres donde las mujeres nos sentimos una minoría. Yo me siento una más, me siento querida y respetada», por lo que animó a que ese no sea «un impedimento» para aquellas mujeres que puedan estar interesadas en formar parte de la Guardia Civil o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado». «Es un camino muy bonito, no hay realmente una discriminación y por eso no deben echarse atrás», remarcó. La capitán, que ha sido galardonada con el premio Mujer Leonesa 2023 de Onda Cero, reconoció, no obstante, que «los niveles que tenemos de mujeres dentro de la Guardia Civil son todavía bajos», aproximadamente de un 9,5 por ciento, aunque apuntó que «en los últimos años ha habido un aumento considerable». «Las posibilidades son impresionantes», dijo, recordando que la Guardia Civil es mucho más de lo que la mayoría piensa. «Cuenta con más de 23 especialidades diferentes, cada cuál más bonita». «Yo soy un vivo ejemplo de que se puede, porque he hecho las especialidades que he querido y nadie me ha puesto ningún impedimento para poder estar ahí», advirtió.

"Ha sido duro llegar"

Sí que estuvo de acuerdo en que en los últimos 33 años han cambiado muchas cosas. «Ha sido duro llegar donde he llegado», admitió, pero aseguró que «hoy en día hay visibilidad, se ha dado una abertura y unas posibilidades a las mujeres muy grandes» y hay muchas que han llegado a puestos que cuando ella entró en la Guardia Civil «eran casi impensables». Ella ha sido «la primera mujer» en algunos y eso afirmó que es «un honor, aunque tiene también una gran responsabilidad, porque abres camino, abres puertas, porque lo que a veces es un poco más difícil es empezar». Por ello, reconoció que «verdaderamente» está «muy orgullosa de ser lo que soy y de haber llegado donde he llegado».

Ramírez, que fue invitada a este espacio de Cope León en relación a la celebración del 8M, es la primera mujer jefa de sección del Grupo de Reserva y Seguridad GRS de la Guardia Civil de León. Fue destinada al GRS hace aproximadamente dos años, aunque no se pudo incorporar en ese momento por estar en una misión internacional. «Cuando llegué era jefe de sección, pero en este tiempo he ascendido a capitán y ahora soy jefe de la compañía de apoyo del GRS», desde este cargo desempeña diferentes labores como «supervisar y dirigir el entrenamiento diario» o ir como «directora del servicio» cuando «la entidad de la fuerza lo requiere». Además, indicó que hace «las misiones de teniente porque mi destino todavía es como teniente, pero al ser capitán ejerzo como capitán de la compañía también». Previamente, en Armunia fue responsable del seguimiento de todas las mujeres víctimas de violencia de género. Llegaba a cerca de 50 a las que estaban haciendo seguimiento, «50 que se habían atrevido a denunciar y a poner en conocimiento los malos tratos que estaban sufriendo». A fecha de hoy subrayó que la cifra «sigue ascendiendo» y que poner freno a esta situación «radica en la educación». «Nuestros mayores tienen una mentalidad con la que han vivido toda la vida y que no podemos cambiar, pero sí podemos cambiar a la juventud y yo veo a adolescentes y veo tratos en parejas de adolescentes que a mí me dan mucho miedo», dijo.

Lo más leído