Sólo en el mes de marzo ha habido al menos dos, aunque son muchas más las embestidas que ha sufrido ya el puente de San Marcos en su último vano, el único que no cruza el río del Bernesga, el que sirve para dar estrecha y baja continuidad al paseo de Salamanca.
Son muchos los conductores de furgones que no se percatan de la altura máxima que permite el viaducto –dos metros y medio en los laterales y cuatro en el centro– y eso hace que pierdan la capota y al mismo tiempo dañen los sillares por la colisión y el posterior arrastre hasta que logran superar el vano. Los efectos son visibles hasta el punto de que uno de los últimos siniestros ha dejado un hierro clavado en una de las juntas y un cable colgando justo debajo de una de las señales que especifican las reducidas dimensiones del vano.
El Ayuntamiento de León instaló a lo largo del año 2021 controles de gálibo en el paseo de Salamanca con el fin de evitar estos problemas en el paso inferior del puente de San Marcos. Se trata de unos dispositivos de radiación infrarroja que, colocados en dos postes, uno a cada lado de la calzada, miden la altura de los vehículos y activan una señalización luminosa que está más adelante e insta a los conductores a desviarse hacia itinerarios alternativos si rebasan la altura del arco del puente de San Marcos.
En este sentido, los vehículos que van desde la avenida de Palencia hacia el barrio de Pinilla, tienen la opción de girar a la izquierda por la calle Antonio Nebrija hasta llegar hasta Doctor Fleming y seguir por la avenida de La Magdalena. Mientras, la alternativa para quienes vayan en sentido contrario y se dirijan al centro de León pasa por desviarse hacia la calle Riosol bordeando el parque de Quevedo y cruzar el río por el puente del Almirante Martín Granizo, el que va a dar a la Delegación Territorial de la Junta. Finalmente, la señalización asociada al control de gálibo instalada para los vehículos que entren al paseo de Salamanca procedentes de la glorieta de Carlos Pinilla les insta a girar a la izquierda para evitar el puente de San Marcos y retroceder hasta el que se encuentra en la avenida General Gutiérrez Mellado.
Sin embargo, este sistema no parece ser suficiente y por eso el Ayuntamiento de León está evaluando el coste que supondría abrir un nuevo vial que ocupase la zona de las escaleras actuales. Esto permitiría peatonalizar la zona por la que ahora circulan los vehículos. Se trata de una propuesta rescatada hace un año por el grupo municipal del PP que el equipo de gobierno ha visto con buenos ojos (a expensas del coste que suponga y de la posición que tengan los vecinos de la zona) y que data ya de hace dos décadas, concretamente de la época de Mario Amilivia como alcalde. Fue entonces cuando se estableció el retranqueo de los edificios previstos en la zona para permitir que se ejecutase este nuevo vial. Y el motivo de rescatar esa idea fueron los problemas de movilidad que se registran de manera recurrente en el embudo que genera el puente de San Marcos en el paseo de Salamanca.
Para resolver la estrechez de las aceras –que genera problemas de movilidad, sobre todo para personas con movilidad reducida– y el encajonamiento de camiones y furgonetas en el ojo del viaducto histórico, los ‘populares’ plantean la peatonalización de esta zona. Y ello sería posible gracias a un vial que se construiría tras la apertura de un nuevo ojo que estaría pegado al actual. Esto llevaría a demoler el ancho muro y la escalera que sirven actualmente para salvar el desnivel existente entre la avenida de Quevedo y el paseo de Salamanca.
Para poder desviar los dos carriles de circulación y permitir la posterior peatonalización de la parte inferior del vano del puente por el que pasan ahora mismo peatones y vehículos, también sería necesario ocupar una pequeña parte de la superficie del parque de Quevedo.
Y el equipo de gobierno se ha comprometido a evaluar la viabilidad técnica y económica de la propuesta del PP, para la que se buscaría posteriormente también el apoyo de los vecinos de la zona.
En caso de ejecutarse, este proyecto seguiría resolviendo los problemas de movilidad en el paseo de Salamanca, un eje en el que este año se ejecutará una glorieta que agilice la circulación en el cruce con el puente de los Leones.
Las 'heridas' del puente de San Marcos
El viaducto presenta visibles daños a raíz de las embestidas de furgones cuyos conductores no se percatan a tiempo de la altura máxima que permite el vano en el paseo de Salamanca
31/03/2025
Actualizado a
31/03/2025

Lo más leído