La IGP Cecina de León sopla 30 velas con tres millones de kilos vendidos

El Palacio de los Guzmanes acoge la celebración del aniversario de la marca de calidad del popular producto

Elena F. Gordón (Ical)
27/06/2024
 Actualizado a 27/06/2024
Celebración del 30 aniversario de la IGP Cecina de León. | CAMPILLO (ICAL)
Celebración del 30 aniversario de la IGP Cecina de León. | CAMPILLO (ICAL)

La Indicación Geográfica Protegida Cecina de León celebró este jueves su 30 aniversario con un acto que tuvo como escenario el Palacio de los Guzmanes de la capital, sede de la Diputación, y que reunió a numerosos representantes de diversos ámbitos de la sociedad leonesa. 

La marca de calidad alcanza tres décadas de existencia con tres millones de piezas puestas en el mercado y 30 millones de kilogramos elaborados por el grupo de productores leoneses que la integran y que el pasado año registraron un incremento de producción y ventas cercano al diez por ciento -unas 110.000 piezas-. 

El cortador Roberto Santalla ofreció a los asistentes una degustación de la popular chacina en una ceremonia en la que el escritor Juan Pedro Aparicio fue nombrado mantenedor y recibió la insignia de oro de la entidad, que también se entregó al representante de la Junta en el Pleno de la IGP durante los últimos 16 años, Eugenio Miranda.

Crecimiento en Asia

El mercado asiático es uno de los objetivos del Consejo Regulador de la Cecina de León que preside Luis Castro. Dos de sus productores comenzarán a exportar a Japón en breve, transcurrido el plazo obligatorio de espera tras la concesión de la correspondiente autorización, según lo destacó la directora técnica, Raquel Factor. Por otro lado, la cecina de León está incluida en el grupo de productos alimentarios que la Administración promociona para su proyección internacional. 

“La cecina es una maravilla, casi más leonesa que yo, que ya es decir. La cecina es buena hasta para los atletas, ellos y ellas”, comentó Juan Pedro Aparicio antes del inicio del acto. El presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, que ejerció de anfitrión, subrayó que la gastronomía de León “es excelente” y deseó “larga vida” a la IGP para que “todos, en León y en todos los lugares se disfrute de este producto”. 

Entre los invitados al acto, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, recalcó que la cecina es “una seña de identidad de la gastronomía de León que hace las delicias de cualquier mesa” y aprovechó la ocasión para reconocer la labor de los ganaderos que producen las reses de las que se obtiene “un producto que cada vez conquista más mercado”.

Por su parte, el delegado del Gobierno, Nicanor Sen, felicitó al Consejo Regulador por su trabajo, les deseó éxito también en el futuro y recalcó que le cecina es un producto “estrella, marca de León, que provoca recuerdos que llevan a todas las fases de la vida”. 

"Un relato de calidad"

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, no quiso perderse la celebración y felicitó a la IGP por su trigésimo aniversario y a productores y leoneses en general por haber logrado este marchamo de calidad que, dijo, “no es una cuestión menor". “Significa mucho. Significa que a partir de un corte cualquiera de cecina podemos trazar un relato de origen a fin, de la res al plato. Y un relato de calidad, cuyo desenlace esperamos disfrutar por muchos años”, añadió Pollán.

Archivado en
Lo más leído