Los ilustres de la economía 'calzan' madreñas asturleonesas en Madrid

La Casa de León y el Centro Asturiano en Madrid entregan su habitual reconocimiento a José Ramón Blanco y Manuel Lamelas

01/06/2024
 Actualizado a 01/06/2024
Entrega de las madreñas asturleonesas de la Casa de León y el Centro Asturiano en Madrid. | L.N.C.
Entrega de las madreñas asturleonesas de la Casa de León y el Centro Asturiano en Madrid. | L.N.C.

La Casa de León en Madrid y el Centro Asturiano en Madrid entregaron sus respectivas madreñas este viernes a José Ramón Blanco, economista e ingeniero técnico agrícola,y a Manuel Lamelas Viloria, quien fuera presidente de la Cámara de Comercio de León y presidente de la Asociación de Empresarios de Minas de Antracita, dos personalidades que han destacado en sus respectivos ámbitos profesionales y que comparten lazos con el Principado y con la provincia leonesa.

En un acto que ha comenzado en la Casa de León en Madrid y ha continuado en el Centro Asturiano, ambas organizaciones han sellado en una edición más sus lazos con una entrega de premios que se remonta a 1990. Solo la covid, entre otras contadas ocasiones, pudo detener este hermanamiento anual que se hacía entre León y Asturias, que se ha retomado este año. Asturias y León son dos territorios complementarios, muy unidos, ahora con el AVE incluso más.

En este acto, intervino Margarita Álvarez Rodríguez, quien ha dado una conferencia sobre 'El sentimiento asturleonés'. La conferenciante, licenciada en Filología Románica por la Universidad de Oviedo, realizó una evocación de algunos de los muchos elementos que unen a las dos provincias, desde un punto de vista emotivo y personal, y poniendo en el centro de ese sentimiento la llamada intrahistoria: esos lazos culturales y afectivos de la gente común que han existido durante siglos entre asturianos y leoneses.

Evocó su estancia universitaria de cinco años en Oviedo, durante los cuales se fueron generando querencias, y también, de forma muy emotiva, el mundo de la minería y los lazos afectivos, además de laborales y económicos, que esta creó entre Asturias y León.

También recordó el mundo rural a través de las relaciones amistosas, económicas y culturales que han unido a los pastores, a uno y otro lado de la cordillera Cantábrica, especialmente en lo relacionado con las vacas. Realizó algunas consideraciones sobre la importancia y el significado etnográfico de las madreñas y el simbolismo que tiene la entrega de la Madreña Asturleonesa. Y se paró de forma especial en el elemento de ese sentimiento asturleonés más significativo: el idioma común, en sus distintas variantes. A lo largo de su conferencia fue desgranando varias docenas de palabras compartidas por asturianos y leoneses, con las que trató de hacer más conscientes a los oyentes de la existencia e importancia de ese sentimiento asturleonés relacionado con el idioma.

También recordó los lazos que se han establecido entre trasmontanos y cismontanos a través de los intelectuales y del Camino del Salvador. Con algunas pinceladas literarias y de humor, y siempre con viva emoción, intentó, con sus palabras, hacer al público asistente partícipe de ese sentimiento asturleonés.

El acto concluyó con la entrega de las madreñas en el Centro Asturiano en Madrid y con una posterior cena.

Lo más leído