Incibe y Ametic se unen para mejorar la gestión pública de la ciberseguridad

Colaborarán en actividades e iniciativas que permitan progresar en la difusión del conocimiento de la ciberseguridad entre la ciudadanía y el sector empresarial

Ical
11/06/2024
 Actualizado a 11/06/2024
Imagen de archivo de la sede del Incibe en la ciudad de León. | L.N.C.
Imagen de archivo de la sede del Incibe en la ciudad de León. | L.N.C.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Ametic) desarrollarán actividades e iniciativas que permitan progresar en la difusión del conocimiento de la ciberseguridad, tanto entre la ciudadanía como el sector empresarial, y fortalecer el posicionamiento de España como centro de referencia en ciberseguridad.

Esto será posible gracias al convenio firmado este martes entre entidades a través del director general de Incibe, Félix Barrio, y la directora general de Ametic, Pilar Roch, en un acto que también contó con la presencia de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Mayte Ledo.

Durante los próximos cuatro años, ambas partes trabajarán de forma conjunta para llevar a cabo iniciativas en fomento de la industria en aras de ayudar a la promoción de proyectos empresariales en ciberseguridad y fomentar colaboraciones con y entre los emprendedores, las universidades y otros agentes sociales y de innovación. Además, se impulsará la internacionalización de las empresas españolas de ciberseguridad mediante los instrumentos al alcance de ambas partes.

También contribuirán a la organización y ejecución de jornadas, eventos y actividades relacionadas con la ciberseguridad, en las que se imparta formación, charlas y otras actividades de concienciación y profesionalización a la ciudadanía en general, a los colectivos necesitados de especial protección y a colectivos especializados en la materia, al tiempo que promoverán la captación de talento en ciberseguridad.

Finalmente, ambas entidades promoverán la cultura y herramientas de ciberseguridad que ayuden a reforzar las capacidades de las empresas que conforman el tejido empresarial, así como otras actividades que ayuden al desarrollo de las empresas.

Archivado en
Lo más leído