El Incibe colaborará en la ciberseguridad de las elecciones europeas

Velará del 15 de mayo al 6 de junio por la seguridad digital de las principales entidades y empresas con papeles activos en los comicios

Ical
14/05/2024
 Actualizado a 14/05/2024
Sede del Incibe en León. | SAÚL ARÉN
Sede del Incibe en León. | SAÚL ARÉN

El Instituto Nacional de Ciberseguridad, como Centro de Respuesta ante Emergencias Informáticas de referencia del sector privado, proveedores de servicios digitales, proveedores de servicios de la administración y la ciudadanía, colaborará con el dispositivo especial de vigilancia de ciberseguridad de las elecciones europeas, que se extenderá del 15 de mayo al 6 de junio.

Con motivo de los comicios electorales, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidió el pasado 6 de mayo una reunión en la que se activó la red de coordinación para garantizar la seguridad en las próximas elecciones europeas. Esta red, que desde 2019 se ha puesto en marcha en los procesos electorales que se han convocado, sigue las recomendaciones de la Unión Europea para salvaguardar el derecho al voto de la ciudadanía en medio de un contexto internacional sujeto a nuevas amenazas sobre las comunicaciones y sistemas informáticos, además de procesos de desinformación.

En el ámbito de la seguridad física de los comicios, en el que se incluye el despliegue de efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y locales, la red se ocupará también de la protección frente a las ciberamenazas, para lo que intervendrán los Cert de la administración, la Oficina de Coordinación de la Ciberseguridad, el Instituto Nacional de Ciberseguridad y el Centro Criptológico Nacional.

Así, Incibe-Cert velará durante las 24 horas todos los días de la semana por la seguridad digital de las principales entidades y empresas con papeles activos en los comicios, como los partidos políticos, las empresas de soporte a los procesos electorales o los operadores de servicios críticos, para lo que mantendrá una estrecha comunicación durante todo el proceso con todos los chief information security officer de estas empresas y entidades.

La Línea de Ayuda 017 servirá como servicio de referencia para la prevención y reacción ante problemas de ciberseguridad y activará un procedimiento especial, reforzando las capacidades y horario durante la fase crítica del proceso, con un servicio específico centrado en la gestión de incidentes relacionados con los comicios municipales, donde la ciudadanía y las empresas podrán consultar todas sus dudas o pedir ayuda ante cualquier tipo de problema.

Para cumplir con los objetivos de este cometido, Incibe llevará a cabo vigilancia digital sobre datos en fuentes abiertas y de terceros, así como datos que provengan de fuentes de inteligencia de acceso público o privado y vigilancia digital en fuentes opacas, como en la deep web o la dark web, que no son accesibles mediante métodos tradicionales.

Del mismo modo, prestará especial atención a la detección y seguimiento de actividad maliciosa o potencialmente maliciosa, estableciendo una priorización y clasificación de riesgos digitales, y realizará investigaciones y seguimiento de amenazas anónimas potencialmente. Para ello, generará alertas sobre amenazas específicas y globales y monitorizará nuevos dominios sospechosos e internet potencialmente relacionados con temática electoral o entidades involucradas.

Archivado en
Lo más leído