La inmigración rejuvenece León: la mitad de concesiones de nacionalidad son a menores de 35 años

En la última década de ha concedido la nacionalidad en la provincia a cerca de 2.600 jóvenes

13/04/2025
 Actualizado a 13/04/2025
Jóvenes de diferentes nacionalidades resolviendo un rompecabezas. | MAURICIO PEÑA
Jóvenes de diferentes nacionalidades resolviendo un rompecabezas. | MAURICIO PEÑA

La crisis demográfica que arrastra la provincia de León tiene muchas caras y una de ellas es la del envejecimiento. Un rostro que, de una forma no tan metafórica, luce lleno de arrugas y que tendría bastantes más de no ser por la población extranjera. La inmigración remoza, aunque sea un poco, el padrón leonés y prueba de ello es que la mitad de concesiones de nacionalidad que se han otorgado en la última década en territorio leonés corresponden a personas menores de 35 años.


Los datos del Observatorio Permanente de la Inmigración, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, cifran en 2.591 las nacionalizaciones en León de personas de 34 años o menos en los últimos diez años con datos disponibles. Del 2014 al 2023, se concedieron en la provincia un total de 5.206 nacionalizaciones.

Solamente 93 de los más de 5.200 nacionalizados en los últimos diez años superaban la edad de jubilación


De estos inmigrantes sin los que León peinaría incluso más canas, 1.084 son menores de edad. En el grupo comprendido entre los 18 y los 34 años, según estas estadísticas avaladas por el Ministerio, se ha concedido la nacionalidad en la provincia a 1.507 extranjeros en el último decenio con datos disponibles.


Solo 770 de los nacionalizados en territorio leonés en este período eran mayores de 50 años, en base a los datos del Observatorio Permanente de la Inmigración. De ellos, únicamente 93 superaban la edad tradicional de jubilación de 65 años.


Unas estadísticas que contrastan con las de la población autóctona y que ayudan a mitigar un envejecimiento que, sin la inmigración, sería aún más acusado. En este sentido, según los datos demográficos que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos al 1 de enero de 2025, solo un 27 por ciento del censo provincial, 120.778 leoneses, es menor de 35 años. Este porcentaje contrasta con el prácticamente 50 por ciento de personas en esta franja de edad entre los nacionalizados en la provincia leonesa.

León es la cuarta provincia más envejecida del país, solo por detrás de sus vecinas Zamora, Ourense y Lugo


Por su parte, León comenzó 2025 con casi 131.000 habitantes mayores de 65 años. A juzgar por las concesiones de nacionalidad de la última década, el porcentaje de población extranjera es reducido dentro de este segmento más envejecido de la población.


De media, cincuentones


A pesar de este rejuvenecimiento provocado por los que llegan de fuera de España, León es actualmente la cuarta provincia más envejecida del país, con una media de edad de 50,03 años. Según datos del INE, relativos al pasado año, solamente Zamora (51,79 años), Ourense (51,33 años) y Lugo (50,5 años), todas ellas vecinas, se encontrarían por encima del promedio leonés.

Tres leoneses de avanzada edad descansando en un banco de la capital. | MAURICIO PEÑA
Tres leoneses de avanzada edad descansando en un banco de la capital. | MAURICIO PEÑA


A este respecto, cabe recordar que la provincia se encuentra cada vez más envejecida. En este sentido, León comenzó este siglo con una media de edad de 43,71 años y este promedio no llegaba a los 40 a inicios de la década de los noventa. La generalizada tendencia a la baja de la natalidad tampoco ayuda a resolver este problema.


Los leoneses, de media, ya superan el medio siglo y de no ser por los nacionalizados serían unos cincuentones de una edad sensiblemente más avanzada. A pesar de este aporte positivo al censo, entre otros tantos, desde ciertos sectores ideológicos se insiste en un discurso de odio hacia la población inmigrante que, una vez más, queda desacreditado por las estadísticas.

Lo más leído