El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León ha lanzado un concurso a 45 colegios e institutos de la provincia para dar a conocer una profesión "con un futuro prometedor". El objetivo es despertar vocaciones de estas profesiones entre las nuevas generaciones, para revertir la "alarmante escasez" de arquitectos técnicos que el Colegio prevé en los próximos años en León.
La iniciativa, presentada este viernes en el instituto Juan del Enzina de la capital leonesa, consiste en fabricar el mejor hormigón, el más resistente. El concurso está dirigido especialmente a los estudiantes de primero de Bachillerato y ciclos formativos de la rama científico-técnica. Ya se han inscrito más de 300 alumnos.

"La grave emergencia habitacional que sufre el país motivará la construcción de más de dos millones de nuevas viviendas en los próximos años. Para atender a esta necesidad, se crearán 20.000 nuevos empleos incluyendo a arquitectos técnicos y otros técnicos especializados de obra. Sin embargo, la falta de relevo generacional está provocando que solo una de cada cuatro vacantes se cubra con profesionales cualificados", según indicaron desde el COAAT.
Un proceso muy técnico
Aunque, a priori, la elaboración del hormigón parte de materiales muy comunes (cemento, arena, grava y agua), la mezcla, amasado y secado es un proceso técnico, normalmente coordinado por arquitectos técnicos, que requiere cuidar al detalle las proporciones, humedad y compactación para asegurar resultados óptimos.
Desde la entidad han enviado kits con los soportes explicativos y los materiales a los 45 centros que ofrecen estudios técnico-científicos en León. Hasta la fecha, ya han confirmado su participación más de 25 centros en la página web del concurso.
Como incentivo, el grupo ganador optará a una visita turístico-cultural a la ciudad de Burgos y a la Escuela Politécnica Superior de Arquitectura Técnica. La posible participación en una fase nacional les llevaría a un viaje a la capital.
Para ayudar a los alumnos en la elaboración del hormigón, la entidad ha producido un vídeo explicativo en el que, además de algunos consejos para el amasado, se muestran las actividades más frecuentes en el conjunto de la profesión.
Los centros educativos deberán realizar el amasado del hormigón la semana del 3 al 9 de abril y solicitar la recogida de las probetas, que coordinará el propio COAAT la semana del 28 de abril. El laboratorio especializado en ensayos de hormigón INCOSA someterá a las probetas a un ensayo de compresión en la semana del 5 al 9 de mayo y ese mismo día el Colegio publicará la clasificación final y contactará a los ganadores.