Investigan a más de una decena de agricultores por desobediencia grave a la autoridad

Están siendo llamados a declarar en relación a la protesta convocada el día 14 en Villadangos en apoyo a las mujeres contra las que cargaron en Ávila y en defensa de la dignidad del sector

26/03/2024
 Actualizado a 26/03/2024
Imagen de la protesta el pasado día 14 en Villadangos del Páramo. | SAÚL ARÉN
Imagen de la protesta el pasado día 14 en Villadangos del Páramo. | SAÚL ARÉN

Se convocó como una protesta “pacífica”. Su objetivo principal era mostrar apoyo hacia un grupo de mujeres contra las que habían “cargado” días antes en Ávila -durante una concentración protagonizada por agricultores y ganaderos en la que se cortó la A-6- y también con el fin de recordar la meta detrás de todas sus últimas movilizaciones: la defensa de la dignidad en el sector y unos precios justos. Sin embargo, para “sorpresa” de los participantes, esta manifestación en concreto, celebrada el día 14 de marzo en Villadangos del Páramo, no ha sido una más. Más de una decena de agricultores y ganaderos han sido llamados a declarar en la Comandancia de la Guardia Civil de León en relación a esta cita como investigados por desobediencia grave contra la autoridad, según confirmó el abogado de la plataforma en Defensa del Campo Leonés (Decaleón), Joaquín Tejedor.

Las declaraciones comenzaron el viernes y aún no han terminado. “Ha sido algo sorpresivo poque en otras convocatorias ha podido haber tensiones o problemas, pero en esta no”, afirmó Tejedor, que remarcó que “de hecho a nadie le tomaron los datos allí ni les pararon”, con lo que las citaciones se han llevado a cabo a raíz “de unas fotos e imágenes de helicóptero”. “Están llamando a los titulares de los vehículos, de los tractores”, dijo, dándose el caso incluso de que alguno de los que ha acudido a la Comandancia ni siquiera había estado presente en la protesta. “No se puede meter a todos en el mismo saco”, advirtió, y menos mediante una identificación por matrículas.

Por el momento, los agricultores y ganaderos citados se han acogido a su derecho a no declarar. “En una citación de este tipo te dicen por qué estás allí, pero realmente es todo tan rápido que por eso nos hemos acogido al derecho a no declarar. Hablan de desobediencia por no respetar señales, cuando realmente iban todos en cola y tampoco hicieron nada… y hasta ahí. Poco más".

Tejedor, que insistió en que "el trato de la Guardia Civil ha sido exquisito" en todo momento, dijo que son conscientes de que los agentes "están haciendo su trabajo" y que lo están desarrollando, además, "con una educción y un respeto absoluto". Recordó, no obstante, que la manifestación fue "pacífica", que los citados "son chavales de los de la España Vaciada, que viven en la zona y que se acercaron a apoyar sin ningún tipo de violencia y luchando por la dignidad en su trabajo, que al final es lo que están haciendo, por unos precios justos". Confió, por este motivo, en que las cosas no lleguen a más "porque realmente tampoco hay más" y afirmó estar a la espera de lo que ocurra a continuación. "Remitirán el atestado al juez y él decidirá si lo sobresee, se archiva, se incoa, si se toman declaraciones, si se aperturan diligencias, si hay una instrucción… Eso será decisión del juez y de la fiscalía, que también tiene su parte de voz", concretó.

Lo más leído