Con una enorme diversidad de acentos, culturas y procedencias, la Universidad de León (ULE) ha recibido este martes a los estudiantes Erasmus y Amicus que pasarán por el Campus de Vegazana, y también por los bares del Húmedo, el segundo semestre del curso. Son un total de 184 alumnos que se suman a los 150 que llegaron en septiembre y continúan con su programa de movilidad. Todos ellos vienen con ganas de vivir esta experiencia que va mucho más allá de lo meramente académico.
Tal y como explicó el vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global de la Universidad de León, José Alberto Benítez, el país que más alumnos Erasmus aporta a León es Italia, con 34 movilidades, y en Amicus destacan los 49 llegados desde México. Sin embargo, el origen de los estudiantes internacionales de la ULE es de lo más variado: Albania, Kosovo o Bosnia, dentro del programa KA-171, y también países africanos como Nigeria, Costa de Marfil o Etiopía. Cada uno de estos jóvenes llega con unos retos particulares y con sus propias ilusiones de cara a esta etapa en la capital leonesa.
Cada uno de estos jóvenes llega con unos retos particulares y con sus propias ilusiones de cara a esta etapa en la capital leonesa. Por ejemplo, Lily Desesarte viene a León desde México y es su primera vez en suelo europeo. "Espero aprender mucho. La verdad es que me gustaría conocer mucho la cultura", valora esta mexicana.
Lily Desesarte estudia en su país una carrera denominada Manejo Sustentable de Zonas Costeras y aquí, en la ULE, cursará asignaturas de Ciencias Ambientales. Del mismo modo, su compatriota Emilio Vázquez cambiará Ingeniería de Alimentos por Ciencia y Tecnología de los Alimentos. "Llegué el viernes y la verdad que he caminado y tengo que decir que es una ciudad muy bonita y se ve que tiene mucha historia, que me gustaría conocer", señala este alumno llegado desde la ciudad de Lagos de Moreno.
"La ciudad me encanta"
Mejorar su español es el motivo de otros de los estudiantes para optar por esta estancia en la ULE. Es el caso del italiano Mirko Bucarello, aunque el no lo eligiese. "Me han mandado aquí. No lo elegí, pero la ciudad me encanta", bromea este alumno del sur de Italia que en sus primeras semanas ya ha recorrido el barrio Húmedo, el Musac o San Marcos.
Por facultades, el principal destino será la de Ciencias Económicas y Empresariales con 64 estudiantes, seguida de la Escuela de Ingenierías. "La internacionalización no es solo la movilidad. Es lo que más se ve, pero va mucho más allá de esta y de las relaciones internacionales. Por ejemplo, estamos trabajando en aumentar los dobles grados internacionales", ha explciado Benítez.
Durante esta semana de bienvenida, como ha explicado el vicerrector, se busca que los alumnos se familiaricen con los servicios que ofrece la Universidad y también la propia ciudad. En este sentido, La mayoría de estos jóvenes llegados desde diferentes puntos del planeta se quedarán en la capital leonesa hasta comienzos del verano. Unos meses a los que seguro sacan el máximo partido y consiguen hacer de su estancia en León una etapa inolvidable, llena de recuerdos para toda una vida que llevar en su maleta de vuelta.