IU denuncia la precariedad laboral del personal de limpieza del Hospital de León

Reclaman a la Junta que tome medidas para garantizar unas condiciones dignas y un servicio de calidad

Ical
03/02/2025
 Actualizado a 03/02/2025
El Hospital de León en una imagen de archivo. | ICAL
El Hospital de León en una imagen de archivo. | ICAL

Izquierda Unida de Castilla y León emitió este lunes un comunicado en el que denuncia la situación del personal de limpieza del Complejo Asistencial Universitario de la capital leonesa (Caule), “tras años de recortes y precarización laboral”, con un 25 por ciento menos de plantilla desde que el servicio fue concedido en 2012 a una empresa privada.

“La privatización de servicios esenciales como la limpieza hospitalaria solo trae consigo el deterioro de las condiciones laborales y la calidad del servicio”, señaló el coordinador autonómico, Juan Gascón, sobre un servicio que, apuntan, supone un coste de 28 millones en tres años.

En el año 2014, señalan en un comunicado, se negoció un convenio colectivo que sigue sin cumplirse en algunos puntos. IU señala que se ha implantado un sistema de control mediante dispositivos electrónicos con el que se controlan los tiempos de determinadas tareas, pero no del total del tiempo que realmente se emplea, justificando unos tiempos de trabajo irreales, lo que lleva a una mayor carga de trabajo.

Añaden que los trabajadores han sufrido recortes y modificaciones en sus condiciones laborales como la reducción de la jornada laboral y tiempo de descanso, congelación salarial desde 2013, creación de una nueva categoría laboral con menos derechos, la implantación de un sistema de control electrónico cuestionable y la disminución de la plantilla fija de 200 a 150 trabajadores.

Carmen Franganillo, coordinadora del área de salud, pide a la Junta que controle el cumplimiento de la normativa laboral aplicable, dado que “según la legislación, es la última responsable de supervisar el cumplimiento de los adjudicatarios de los contratos realizados por la propia Junta y la legislación aplicable a la contratación establece en numerosos artículos la necesidad de tener en cuenta, a la hora de realizar contratos de servicios o concesiones el cumplimiento en materia laboral e incluso a la hora de establecer el valor estimado de los contratos”.

Archivado en
Lo más leído