Izquierda Unida León califica la PAC como "injusta y corrupta"

"Es un sistema que beneficia a las multinacionales, mientras abandona a los pequeños agricultores y ganaderos", señala Carmen Franganillo

05/02/2024
 Actualizado a 05/02/2024
Una de las últimas tractorada en León en una imagen de archivo. | MAURICIO PEÑA
Una de las últimas tractorada en León en una imagen de archivo. | MAURICIO PEÑA

En plenas protestas del sector agrario, Izquierda Unida León ha calificado este lunes a la Política Agraria Común (PAC) como un sistema "corrupto y plagado de injusticias" que beneficia a las grandes multinacionales, a los especuladores y a los terratenientes, mientras que condena al abandono y la miseria a los pequeños agricultores y ganaderos que trabajan la tierra.

Carmen Franganillo, coordinadora local de IU León, ha calificado la PAC de "farsa", un mecanismo diseñado para "engordar los bolsillos de unos pocos a costa del trabajo duro y el sacrificio" de quienes realmente sostienen el campo. Franganillo ha destacado que más del 80% de las ayudas de la PAC van a parar a manos de quienes no trabajan la tierra, a grandes terratenientes, fondos de inversión, empresas multinacionales y especuladores que se lucran con la agricultura en lo que ha definido como “un mal estructural en nuestro sistema que deviene de las necesidades del neoliberalismo económico.”

Franganillo ha anunciado también que solicitarán una reunión con los principales sindicatos agrarios de León para estudiar medidas concretas para León, como fomentar el asociacionismo y el cooperativismo, y la venta y transformación directa, generando valor añadido y mejorando la competitividad del sector en los mercados internacionales.

En cuanto a la ganadería señalan la importancia de afrontar los retos de enfermedades, compensación a las ganaderías, y establecer planes de prevención eficaces.

Desde IU en León, piden ayudas a la modernización del campo, negociar un nuevo plan hidrológico de la cuenca del Duero y afrontar una modernización de los canales y sistemas de riego, evitando pérdida de agua, reforestando cauces y soterrando canales o que sean cubiertos con placas solares que, además sirvan para el autoabastecimiento y proteger las tierras cultivables y de pastos de los proyectos de macroparques fotovoltaicos y líneas de evacuación.

Archivado en
Lo más leído