La Junta abona 2,2 millones de euros en abril para 76 jóvenes agrarios leoneses

La subvención busca impulsar el relevo generacional la creación de empleo y el desarrollo de las zonas rurales y en el conjunto de la comunidad asciende a los 15 millones de euros con un total de 435 beneficiarios

23/04/2025
 Actualizado a 23/04/2025
Foto de archivo de un agricultor de la provincia leonesa. | JESÚS F. SALVADORES
Foto de archivo de un agricultor de la provincia leonesa. | JESÚS F. SALVADORES

 La Junta de Castilla y León ha abonado en abril, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, 15 millones de euros correspondientes a las convocatorias de ayudas destinadas a la incorporación de jóvenes y modernización de explotaciones agrarias en toda la comunidad autonómica.

Según los datos facilitados, dentro esos 15 millones repartidos entre todas las nueve provincias, León es donde más beneficiarios hay con un total de 76 jóvenes agrarios que en su conjunto reciben un montante de 2.265.150 euros. Únicamente le supera la provincia de Valladolid y Salamanca en cuanto a cuantía económica que reciben con 3,4 millones y 2,3 millones de euros respectivamente; pero ambas con menos beneficiarias ya que la vallisoletana tiene 74 beneficiarios y la salmantina 61.

En el caso de León, dentro de esos más de 2,26 millones, 944.446 euros van destinados para el pago final a 42 jóvenes agricultores, mientras que 355.186 son para 10 delpago inicial a los jóvenes que se incorporan al sector. Por otro lado, hay 15 beneficiarios dentro de la inversiones de planes de mejora por un importe de 558.213 euros, 8 beneficiados dentro del plan de inversiones de digitalización por 398.928 euros y uno por inversiones renovables con 8.375 euros.

Con estas líneas de subvención, que han llegado a un total de 435 beneficiarios, en Castilla y León,  la Junta impulsa el relevo generacional en el ámbito agrario, la creación de empleo y el desarrollo de las zonas rurales de la comunidad, así como la mejora de las instalaciones para hacerlas más eficientes, competitivas y rentables. 

El 53% de estas ayudas se han destinado a explotaciones agrícolas, el 33% a ganaderas y el 14% restante han ido destinadas a mixtas de cultivos y ganado. 

 

Lo más leído