La Junta afirma que la polémica de los conciertos para celebrar el 23 de abril "es para dividir a la sociedad"

La Fundación Castilla y León se defiende de las acusaciones de la irregularidad de los precios que UPL amenazaba con llevar a la Fiscalía

13/04/2025
 Actualizado a 13/04/2025
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago. | ICAL
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago. | ICAL

«Los conciertos programados por la Junta de Castilla y León para la noche del 22 de abril son una muestra inequívoca de apoyo a la celebración de la Fiesta de Castilla y León. Se trata de llevar, a través de la música de artistas de éxito en el panorama nacional e internacional, la fiesta a lo largo y ancho de la Comunidad, sin que nada de ello impida a cualquier persona trasladarse el 23 de abril a Villalar de los Comuneros».

Así se expresa en declaraciones a Ical el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, quien recuerda además que el Ejecutivo autonómico también colabora con el Ayuntamiento de la localidad vallisoletana para la organización de sus propias actividades en el municipio, y quien insiste en que las críticas sobre el coste de los conciertos «no tienen fundamento y solo son excusas para dividir a la sociedad».

González Gago reitera que «los conciertos no suponen, en absoluto, una contraprogramación a la fiesta del 23 de abril en Villalar de los Comuneros, sino todo lo contrario: cualquier persona podrá asistir a cualquiera de estos 12 conciertos la noche del 22 de abril y trasladarse el día 23 a Villalar». En este sentido, recuerda que la Junta de Castilla y León colabora con este ayuntamiento vallisoletano con dos aportaciones económicas que suman 190.000 euros: 120.000 para cubrir los gastos de la elaboración del Plan de Seguridad (tras la negativa de la Fundación de las Cortes de Castilla y León de hacerse cargo de su redacción, firma y ejecución), y otros 70.000 para apoyar las actividades musicales organizadas por el propio municipio. Ambas partidas responden a sendas solicitudes del alcalde Luis Alonso, con el que la Consejería de la Presidencia mantiene una comunicación continua desde hace semanas. De tal manera que no existe ningún «desmantelamiento» de la fiesta en Villalar por parte de la Junta.

Por otro lado, respecto a las críticas por el coste de los conciertos, González Gago señala a Ical que «cualquier persona que realice una búsqueda, podrá darse cuenta de que los precios de estos artistas corresponden a la situación del mercado de los conciertos al momento de su contratación, y que incluso, en muchas ocasiones, están por debajo». En este sentido, la Consejería ha formalizado un procedimiento de contratación público «de manera completamente transparente y conforme a la legalidad» vigente por parte de la Fundación.

El consejero carga contra algunos partidos políticos «que pretenden confundir interesadamente a los castellanos y leoneses, englobando dos costes diferentes», el de los cachés de los artistas y el de la producción del espectáculo, en una sola cifra, y, a continuación, comparan esta cifra únicamente con la de los cachés percibidos por esos artistas en otras ocasiones. Además, la comparativa que pretenden «se hace entre municipios de distinto tamaño de población, cuando todo el mundo que quiere organizar un concierto sabe que gran parte del precio que fija el artista está en función precisamente del tamaño de la localidad donde se realiza la actuación, y que en las celebraciones locales el coste del montaje del escenario sirve para todo el ciclo de fiestas. y no para un solo concierto, como es este caso».

Por tanto, «se está obviando que en torno a casi el 50 por ciento del precio final del concierto se corresponde con los gastos de producción», que incluyen elementos imprescindibles y necesarios para la celebración de los espectáculos: alquiler de escenario, montaje y desmontaje del mismo, camerinos, limpieza, seguridad, ambulancias, permisos y tasas municipales, seguros, equipos de sonido e iluminación, pantallas, promoción, y un larguísimo etcétera. Como ha señalado el consejero, «se estima que alrededor de 2.000 personas trabajarán en la celebración de estos conciertos, lo cual revertirá positivamente en el empleo y la economía de la comunidad».

En relación con las afirmaciones vertidas sobre que solo existe una empresa promotora (y, además, procedente de fuera de Castilla y León) que se vaya a hacer cargo de este trabajo, «la realidad es que el resultado del proceso abierto de contratación ha dado lugar a la participación de cinco empresas promotoras, dos de ellas de Castilla y León. Además, la inmensa mayoría de empresas proveedoras y de producción que se encargarán materialmente de los conciertos, y que han sido contratadas por dichos promotores, son de Castilla y León».

González Gago apunta que «gracias a este trabajo que ha desarrollado la Fundación, Castilla y León será la primera comunidad autónoma de España que organizará 12 eventos musicales de altura el mismo día y a la misma hora en distintas sedes para celebrar su fiesta autonómica».

Tampoco es cierto - insisten desde la Consejería de la Presidencia- que no vaya a haber actuaciones musicales de artistas originarios de Castilla y León. De hecho, cada concierto irá precedido por la actuación de un artista originario de esa localidad o provincia. De esta manera, la Junta de Castilla y León reitera su apuesta «por la promoción del talento local, con conciertos a gran escala que tendrán un alto grado de seguimiento entre los vecinos». El coste de estas actuaciones también está englobado dentro del coste de producción.

Lo más leído