La Junta de Castilla y León destinará 3,5 millones de euros para ayudar en el mantenimiento de los bares de pequeños municipios y pedanías de la comunidad. Tras haber iniciado este proceso el año pasado, el gobierno autonómico vuelve a publicarlas en este 2025 y dotar de incentivos a los establecimientos de ocio de las zonas rurales.
Ha sido el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, el responsable de anunciar esta línea de ayudas en el bar de Antimio de Abajo, pedanía perteneciente a Onzonilla. Allí, Gago ha hecho mella en el “impacto” que tienen este tipo de políticas en el mundo rural, que “favorecen la cohesión social” y “permiten afrontar retos demográficos”.
Requisitos para recibir la ayuda
La totalidad de ayudas, que se han visto incrementadas en un 20% respecto a lo aportado en 2024, permitirá beneficiar con 3.000 euros a cada bar de municipio o pedanía que cumpla con unos requisitos que también han sido ampliados y renovados. De esta manera, sólo podrán acceder a esta línea los municipios que cuenten con un máximo de 300 habitantes y no cuenten con otro establecimiento de ese tipo. Asimismo, también habrá preferencia por orden de presentación y número de habitantes: primero irán aquellos municipios con menos de 100 ciudadanos, seguidos de los que tengan entre 100 y 200 y, por último, los que se encuentren en la franja entre 200 y 300.
En este sentido, González Gago ha anunciado que esta ampliación en el número de habitantes supondrá que 354 nuevas entidades locales puedan solicitar una línea de ayudas de la que el año pasado se sirvieron 734 establecimientos. Más concretamente, en lo referido a los límites provinciales de León, se beneficiaron 153 localidades, que percibieron un total de 459.000 euros. Además, según datos aportados por la Junta, en toda la comunidad se beneficiaron unas 145.000 personas, salidas 70.000 del censo de población de los municipios donde llegaron las ayudas y la cantidad restante de visitantes y turistas en períodos vacacionales.
Además, González también detalló que serán los ayuntamientos las entidades encargadas de solicitar estas ayudas y éstos serán los responsables de repartir el dinero a quien tenga el contrato de explotación, siendo indiferente si el local tiene titularidad municipal con gestión pública, concesionado o propiedad de un particular.
La Junta también obliga a que el establecimiento esté dentro del casco urbano de la localidad y tenga un horario en el que esté abierto, como mínimo, cinco días a la semana durante cinco horas diarias.
Elemento social y asistencial
“Con esta ayuda dirigida al conjunto de municipios y pedanías de Castilla y León, pretendemos que cualquier perfil de edad cuente con un entorno en el que poder tomar un café, charlar y compartir con el resto de vecinos lo que es su vida, porque un establecimiento de este tipo constituye un elemento esencial más allá de lo que es la pura actividad empresarial o mercantil que tenga”, concluyó Luis Miguel González Gago, para quien “son importantes las infraestructuras y servicios públicos en los pueblos, hacer sean humanos y se atienda a las personas”.