La Junta destina 7,7 millones a un edificio en el Parque Tecnológico de León

Estará destinado a usos institucionales y tendrá además capacidad de acoger 250 puestos de trabajo a través del alquiler a empresas

16/05/2024
 Actualizado a 16/05/2024
El nuevo edificio
El nuevo edificio

Mientras se ultiman los trámites administrativos necesarios para acometer su necesaria y esperada ampliación, el Parque Tecnológico de León sigue completando su superficie actual con algunas parcelas que estaban comprometidas pero no habían sido objeto aún de inversión alguna. Una de esas parcelas es propiedad de la propia Junta de Castilla y León, que tiene previsto invertir casi 7,7 millones de euros (IVA incluido) en un nuevo edificio institucional que será complementario al de usos comunes y tendrá también capacidad para albergar 250 puestos de trabajo a través del alquiler de espacios a empresas que formen parte del sector tecnológico.


Así se desprende de la documentación que aparece en la licitación de las obras de un inmueble impulsado por la Consejería de Economía y Hacienda a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl). Y cabe destacar además que el plazo de ejecución –que comienza a contar tras la adjudicación, la formalización del contrato con la empresa que finalmente construya el edificio y la firma del acta de replanteo– será de 18 meses.


La edificación tiene forma rectangular y dos espacios abiertos a la fachada sudeste, lo que le confiere una volumetría en forma de ‘E’. Consta de planta semisótano, baja y primera que están comunicadas interiormente por dos núcleos de escaleras situadas a los accesos al edificio. El conjunto de la edificación se divide en cuatro volúmenes: un cuerpo principal (destinado a comunicación y distribución) y tres para albergar las distintas zonas técnicas necesarias para desarrollar los usos proyectados. La edificación posee dos accesos directos que comunican el espacio público con los espacios privados de la edificación con acceso rodado y acera.


El solar sobre el que se proyecta construir el edificio se encuentra situado en la calle Andrés Suárez del Parque Tecnológico de León. Tiene forma cuadrangular, una topografía en ligera pendiente y acceso desde tres viales del recinto empresarial de la Junta.


Así será el inmueble


La parcela sobre la que se asentará el nuevo edificio tiene una superficie de 3.000 metros cuadrados y la edificación planteada tiene una superficie construida de 3.702,19 metros cuadrados en tres plantas, disponiendo de un programa funcional que incluye diferentes estancias con objeto de disponer de todos los espacios necesarios tales como salas de reuniones, despachos, oficinas y zonas de almacén y archivo.


La edificación se ejecutará mediante estructuras de hormigón armado, cerramientos exteriores con fachadas ventiladas y revestimiento de paneles de hormigón polímero y piedra aglomerada, carpinterías de aluminio lacado practicables y oscilobatientes en vidrio doble, y cubiertas planas invertidas transitables con acabado en césped artificial, árido rodado o losas flotantes pétreas en función de las distintas zonas.


En cuanto a acabados interiores, se ha previsto la utilización de una combinación de diferentes tipos de pavimentos según la zona a tratar, disponiendo de terrazo microgramo, granito, gres porcelánico y suelos técnicos con acabado en PVC.
Los falsos techos se realizan con acabado de virutas de madera en zonas de trabajo, lamas de madera natural en vestíbulos y cafetería, placas de madera ranurada o perforada en determinados despachos y salas de reuniones y con yeso laminado con acabado de pintura acrílica en el resto. 


Para los acabados de los paramentos verticales, se ha considerado la utilización de alicatados porcelánicos en cuartos húmedos o de instalaciones y acabados con pintura plástica o al silicato en el resto de las estancias. Las necesidades térmicas del edificio se resuelven mediante un sistema de aerotermia con energía solar fotovoltaica para las instalaciones de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria. El uso de estos elementos constructivos proporciona unas características al edificio que combinan las condiciones técnicas necesarias y una estética moderna y adecuada al entorno en el que se ubica.


Al margen del nuevo edificio que levantará la Junta, cabe recordar que se sigue trabajando en la ampliación del Parque Tecnológico de León a través de un Plan Regional de Ámbito Territorial aprobado en junio de 2023 con el objetivo de articular el desarrollo de una superficie total de 285.000 metros cuadrados de suelo con una inversión de 12 millones de euros que también se acometerá a través de Somacyl. 


El proceso para la expropiación de los terrenos está ya en su recta final –se ha convocado a los propietarios de las fincas para firma de las actas de ocupación entre el pasado 24 de abril y el próximo 6 de junio– y eso permitiría posteriormente la licitación de las obras. El objetivo es que los trabajos puedan comenzar en el tramo final del año con la vista puesta en la primavera de 2026.


Se permitirá a partir de entonces la expansión de un recinto empresarial que en su primera fase cuenta actualmente con un total de 42 empresas instaladas que al cierre del pasado año habían logrado superar ya los 2.000 puestos de trabajo y los 215,3 millones de euros de facturación.

Archivado en
Lo más leído