La Junta imparte en León una jornada de formación en peritajes de daños por el lobo

Han asistido un total 130 profesionales, entre agentes medioambientales, celadores de medio ambiente y técnicos

17/02/2024
 Actualizado a 17/02/2024
La gestión y la conservación del lobo también fueron tratadas. | ICAL
La gestión y la conservación del lobo también fueron tratadas. | ICAL

La Junta de Castilla y León ha celebrado una jornada de formación en peritajes de daños por lobo destinada al personal del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León y que reunió a más de 130 asistentes, entre técnicos, agentes medioambientales y celadores de medio ambiente. También se impartió formación en otras cuestiones relativas con la gestión y conservación del lobo en la comunidad. La jornada forma parte de una formación más amplia que se está impartiendo por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en toda Castilla y León y que se desarrollará durante todo el año 2024 y que consta adicionalmente de jornadas prácticas en el campo, además de seminarios ‘on line’ que se impartirán en las próximas semanas. 


Se contó con la participación del jefe del servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna de la Junta y en ella se expusieron las diferentes líneas de trabajo realizadas sobre el lobo en Castilla y León en los dos últimos años, como los trabajos de campo realizados en las anualidades de 2022 y 2023 por los equipos técnicos, agentes medioambientales y celadores de medio ambiente de la Junta, relativos a la actualización del censo del lobo en Castilla y León, la actualización de la normativa en materia de pagos compensatorios y las líneas de gestión de la especie, como son el desarrollo del plan de captura y radiomarcaje de lobos, la implementación de medidas preventivas en explotaciones prioritarias en función del nivel de daños por lobo, los estudios de seguimiento genético del lobo, así como el plan formativo y de apoyo en el peritaje de daños. También se contó con la participación del biólogo Vicente Palacios Sánchez, que hizo hincapié en la etología predatoria del lobo y desarrolló y amplió los aspectos prácticos del comportamiento de la ecología del lobo aplicados a la evaluación de daños a la ganadería. 


Por otro lado, Marta Tutor Marín, de la consultora Ilex Ambiental, expuso las diferentes fases y protocolos de actuación en campo ante los siniestros producidos por ataques de lobo, poniendo de relieve la importancia del examen de la escena del ataque y de la inspección post-mortem. Esta exposición se complementará las próximas semanas con formación práctica en campo en episodios reales de predación al objeto de poner en práctica los protocolos y exámenes precisos para la determinación de la causa de la muerte de los ejemplares de ganado doméstico. Por último, el profesor titular de la Universidad de León Vicente González Eguren presentó los sistemas de explotación y manejo de la ganadería en Castilla y León y de forma particular para la provincia de León, detallando la aplicación de medidas preventivas, y la normativa autonómica en materia de pagos compensatorios. 


A lo largo de las diferentes intervenciones, se expusieron también las principales novedades de la nueva normativa de pagos compensatorios aprobada por la Junta de Castilla y León en el año 2023, que supuso la compensación de los daños al norte del río Duero con carácter retroactivo desde la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial en septiembre del año 2021, además del incremento de los baremos mediante la incorporación de gastos fijos a la gestión del siniestro, compensación por animales heridos o eutanasiados por ataques de lobo, además de la incorporación del lucro cesante en la indemnización de los daños, entre otras novedades. 

 

Lo más leído