La Junta prevé contratar a 308 enfermeras en la provincia de León para este verano

El plan que presentó este lunes la Consejería establece una merma de 116 camas en los hospitales para la temporada estival

10/06/2024
 Actualizado a 11/06/2024
Presentación del plan de contingencia. | LETICIA PÉREZ (ICAL)
Presentación del plan de contingencia. | LETICIA PÉREZ (ICAL)

El plan de contingencia de la Consejería de Sanidad para el próximo verano costará 11,5 millones de euros para Primaria y 17,6 millones para la atención hospitalaria, un desembolso que irá destinado, principalmente, para la contratación de personal de Enfermería y auxiliares, así como celadores, técnicos de Rayos y administrativos para cubrir las vacaciones de los profesionales. Asimismo, hay dinero destinado para las reorganizaciones funcionales de los médicos de Familia.

En concreto, la Gerencia Regional de Salud prevé contratar a 455 enfermeras para los centros de salud de la comunidad, 48 de ellas en León y 20 más en Ponferrada, con un total de 5.997 jornadas en la provincia. Se prevé también la contratación de 200 profesionales para el Complejo Asistencial Universitario de León (Caule) y otras 40 para el Hospital del Bierzo, según los datos ofrecidos este lunes por la Consejería de Sanidad. El desembolso será similar al de otros años, aunque en esta ocasión no se podrán contratar a los médicos que acaban la formación MIR, que está prevista para septiembre en lugar de junio. La directora general de Asistencia Sanitaria y Humanizazión, Silvia Fernández, recordó durante la rueda de prensa que uno de los costes más importantes del presupuesto de Sanidad es el de personal.

La previsión de la Consejería es cerrar durante los meses de verano un total de 459 camas de los hospitales de la comunidad por el parón estival, lo que supone el 7,2 % del total. En el caso de León, el porcentaje aumenta hasta el 12,6 con el cierre de 113 camas en el Caule. En cuanto a El Bierzo solo se restarán tres camas, un 0,75 %. El cierre se completa con las 84 de Burgos, las 69 de Salamanca, las 59 de Palencia y las 55 del Clínico de Valladolid, entre otros. En cambio, no se prescindirán de puestos en Miranda de Ebro y Aranda de Duero (Burgos) ni en Soria y solo dos camas menos en Zamora.

Tras lamentar que las bolsas de empleo en Medicina de Familia están agotadas, el consejero destacó que una de las formas de paliarlo es el mantenimiento de medidas extraordinarias como las ‘peonadas” en Atención Primaria, que seguirán siendo de carácter voluntario y remuneradas.


Transporte a la demanda


Silvia Fernández aseguró que todos los centros de salud se mantendrán abiertos en verano al igual que los consultorios locales, con el plan de contingencia. En el caso de los consultorios, tendrán la misma frecuencia de asistencia de personal sanitario, conforme a la orden de frecuentación en vigor. Cuando, «puntualmente o de forma sobrevenida» no se pueda garantizar, existirá un sistema de transporte a la demanda, que será organizado y gratuito para el paciente, al igual que en los dos últimos años. De esta manera, se permitirá su traslado al punto establecido o se atenderá en el domicilio.

En los centros de salud urbano, habrá medidas de organización funcional de la asistencia para garantizar que todos los pacientes sean atendidos en un plazo no inferior a 48 horas, que es el objetivo marcado por la Junta de Castilla y León para 2024. Se incluyen las consultas de atención no demorable, consultas de atención compartida entre la enfermera y el médico y otras de actividad extraordinaria. 

 

Lo más leído