La Junta reparte 2,64 millones entre 87 jóvenes agricultores de León

La Consejería de Agricultura ha invertido 24 millones de euros en lo que va de 2024 para impulsar el rejuvenecimiento del campo en Castilla y León

Ical
13/06/2024
 Actualizado a 13/06/2024
Foto de un agricultor de la provincia de León trabajando. | JESÚS F. SALVADORES
Foto de un agricultor de la provincia de León trabajando. | JESÚS F. SALVADORES

La Consejería de Agricultura ha dedicado, en los cinco primeros meses de 2024, un total de 24 millones de euros para favorecer el rejuvenecimiento del campo en Castilla y León, con una línea dedicada a alentar la incorporación de los jóvenes al sector primario de la Comunidad, en la que ya se han abonado 18,38 millones de euros, y otra para incentivar la sucesión de explotaciones de aquellos agricultores y ganaderos jubilados que traspasen sus superficies productivas a profesionales de menor edad, para lo que se han concedido 5,6 millones de euros.

En relación a la primera línea, dedicada también para que los nuevos agricultores mejoren y modernicen las explotaciones agrarias, se dedicaron un total de 18,38 millones de euros, en lo que va de año, para 566 beneficiarios. Del importe total, 7,44 millones fueron para el pago de las ayudas para el establecimiento de 279 jóvenes agricultores, y otros 11 millones se destinaron para los planes de mejora, como inversiones en regadíos o digitalización de las explotaciones, de 287 beneficiario.

Reparto por provincias

Por provincias, la que más expedientes concedidos ha tenido en esta primera mitad del año ha sido Valladolid, con 110 ayudas concedidas por valor de 4,27 millones de euros, mientras que en León se concedieron 2,64 millones para 87 ayudas, en Zamora se dieron 84 con una inversión de 2,57 millones, y Burgos contó con 80 para 2,27 millones de euros.

A continuación se sitúa Palencia, donde el número de ayudas concedidas alcanzó las 76 con 3,12 millones de cuantía, mientras que en Salamanca se destinaron 1,31 millones para 54 expedientes. Por debajo de los 50 se sitúa Ávila, con 44 y una inversión de 1,23 millones, y las dos provincias menos ‘agraciadas’ fueron Soria, con 18 ayudas para 574.312 euros, y Segovia, donde se dedicaron cerca de 400.000 euros para 13 expedientes de concesión.

No obstante, está previsto que el próximo mes de julio se realice un nuevo pago una vez que los expedientes certificados superen los controles administrativos y, en su caso, los controles sobre el terreno que establece la normativa europea.

5,6 millones para 83 sucesiones

Además, la Consejería de Agricultura resolvió la convocatoria de las ayudas para el relevo generacional en el sector primario de la Comunidad con la concesión de un total de 5,6 millones de euros para que 83 agricultores y ganaderos jubilados, o en situación de incapacidad laboral permanente, transmitan a profesionales más jóvenes su explotación.

Se trata de una línea que desde la Consejería defienden que es “pionera a nivel nacional”, y con la que se busca el relevo generacional y la movilidad de las tierras agrarias en beneficio de los agricultores más jóvenes, compensando a aquellos profesionales del campo que hayan decidido cesar en su actividad una parte del coste de oportunidad que supone la cesión. Entre otros puntos del acuerdo entre cedentes y cesionarios, para poder acceder a esta ayuda, se ha incluido el compromiso de cumplir con todos los términos recogidos en un proyecto de cooperación suscrito entre ambos para realizar la cesión de la explotación, mediante contratos de arrendamiento o venta.

La mayoría de los cesionarios son jóvenes menores de 41 años, siendo 57 de ellos titulares individuales como persona física, mientras que tres son personas jurídicas con socios menores de 41 años y cuatro pertenecen a explotaciones con titularidades compartidas entre jóvenes. El resto de los cesionarios tienen más de 41 años.

Tras la concesión de las ayudas, los cedentes tienen hasta seis meses para justificar la transmisión de sus explotaciones, mientras que la ayuda se abonará a los beneficiarios durante las cinco campañas siguientes, una vez quede justificada la transmisión total de la explotación al cesionario. El importe medio de la ayuda por cedente ascienda a 68.187,48 euros, mientras que la resolución de las ayudas ha supuesto la transmisión de 5.596,94 hectáreas y 1.734 unidades de ganado mayor.

No obstante, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta prevé publicar, en las próximas semanas, una nueva convocatoria de estas ayudas, que contará con una dotación presupuestaria de 4,8 millones de euros.

En la convocatoria resuelta, por provincias, la que mayor número de expedientes favorables ha registrado es Valladolid, con 20 y una superficie total transmitida de 1.498,22 hectáreas, además de 333 unidades de ganado mayor. A continuación se sitúa Burgos con 14 expedientes, 658,56 hectáreas y 211 unidades de ganado mayor; León, que presenta 13 expedientes, 732,91 hectáreas transmitidas y 90,4 unidades de ganado mayor; y Palencia, donde los expedientes ascienden a 12 y la superficie a 948 hectáreas.

Por debajo de la decena de expedientes se sitúa Salamanca, con siete para 674,14 hectáreas y 494 unidades de ganado mayor transmitidas, y Ávila, donde los expedientes suman seis transmisiones con 208,91 hectáreas y 63 unidades de ganado mayor. Finalmente, en Segovia se produjeron cinco expedientes para transmitir 575,88 hectáreas y 136,4 unidades de ganado mayor, quedando tres concesiones de ayudas para Soria por una superficie total transmitida de 244,71 hectáreas y otras tantas concesiones en Zamora por 55,55 hectáreas y 406,20 unidades de ganado mayor.

Archivado en
Lo más leído