Junta y sindicatos desempolvan un documento de la fallida Mesa por León para revertir la situación de la provincia

La administración autonómica y los convocantes de la manifestación del 16-F se han reunido en la Delegación Territorial, y lo volverán a hacer dentro de dos meses, para pasar de diagnósticos a un plan de acción "completo y chequeable"

14/04/2025
 Actualizado a 14/04/2025
https://youtu.be/oswPRI4na2w

Casi dos meses después de la última manifestación por el futuro de León, y dándose un plazo de otros dos meses hasta el siguiente encuentro, la Junta de Castilla y León y las fuerzas sindicales se han reunido este lunes para abordar cómo encauzar la situación económica y demográfica que atraviesa la provincia. Un encuentro en el que los representantes de la administración autonómica, los consejeros Juan Carlos Suárez-Quiñones y Carlos Fernández Carriedo, habrían reconocido el problema que existe en territorio leonés, al mostrar la necesidad de "hacer lo que haya que hacer para revertir los datos de la provincia" y la necesidad de pasar página de diagnósticos y centrarse en un plan de acción "completo y chequeable".

Algo que, según lo acordado entre Junta y sindicatos, se concretará a través de un documento de la fallida Mesa por León: las 379 páginas de 'León Horizonte 2030'. Suárez-Quiñones ha señalado que se trata de un "documento potente" y que, bajo lo que en este se expone, se buscará mejorar las tasas de actividad y el PIB de la provincia. En las próximas semanas, las consejerías y el resto de administraciones analizarán esta hoja de ruta para comprobar qué se ha hecho ya y que queda por hacer para, precisamente, incidir en ello y poner en marcha los proyectos a los que en su día ya se comprometieron. "No es tiempo de hacer diagnósticos, todos sabemos los problemas", ha apuntado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

Ambas partes, en un encuentro celebrado en la Delegación Territorial de la Junta en León, han insistido en el clima "agradable y de entendimiento" de la reunión. La Junta ha mostrado su "voluntad inequívoca de hacer lo que haya que hacer" para revertir la situación de la provincia y CCOO, UGT, USO y CGT han valorado de forma positiva este compromiso renovado.

Cuatro ejes de actuación

Elena Blasco, secretaria general de CCOO en la provincia, ha especificado que se pondrán "manos a la obra" en cuatro frentes: empleo, infraestructuras, reindustrialización y servicios públicos. Igualmente, su homólogo en UGT, Enrique Reguero considera que es el momento de "estar todos juntos" y avanzar "de la mano" para cambiar la tendencia económica y demográfica en suelo leonés.

Por su parte, también desde el lado sindical, Antonio Nicolás, portavoz de USO, ha aplaudido el hecho de que "parece ser que la Junta de Castilla y León tiene interés de pelear por la provincia". Algo más crítico se ha mostrado Jesús López, de CGT, al destacar que la administración autonómica al fin "ha reconocido que tenemos un problema en León".

La idea es que las diferentes administraciones a las que comprometía la hoja de ruta desarrollada por la Diputación revisen qué se ha cumplido y qué no para ir al encuentro de dentro de dos meses a concretar actuaciones, plazos y presupuestos. A esta nueva reunión entre los convocantes de la manifestación del 16-F y la Junta está previsto también que asistan representantes de las Cámaras de Comercio de la provincia, de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele) y del Círculo Empresarial Leonés (CEL).

'León Horizonte 2030', surgido de una manifestación del año 2020 se desempolva así a medio camino, en 2025, ahora que todas las partes son conscientes de que se ha perdido ya demasiado tiempo de acometer actuaciones concretas. Este documento vuelve a ser "punto de partida" dado que, como también parece que todos están de acuerdo, no se ha avanzado lo suficiente.

Lo más leído