La Junta tiene en marcha este año en León obras de regadíos por más de 121 millones de euros

La consejera de Agricultura visita la modernización de Llamas de la Ribera donde han invertido 13 millones y asegura que solicitará a CHD y Miteco nuevas infraestructuras en la provincia para ampliar el almacenamiento

31/03/2025
 Actualizado a 31/03/2025
https://youtu.be/YodqNdXOtE0

La Junta de Castilla y León tiene en marcha para este año diferentes obras en los regadíos de la provincia de León con una inversión que asciende a 121,5 millones de euros, según resaltó este lunes la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante una visita a la modernización del regadío de Llamas de la Ribera.

Una modernización del regadío en esta zona del Órbigo que cuenta con una inversión de 13 millones de euros de la Administración autonómica que aporta el 71% y el 29% restantes los regantes y que beneficiará a 878 hectáreas de superficie una vez ejecutada la obra que, tal y como apuntó González Corral, estará lista a finales de 2025. “Son unas obras que están en un grado de ejecución alto y está previsto que acaben antes de que finalice el año y van a permitir concluir todas esas inversiones realizamos en la zona desde hace años.  A estas inversiones, se suman las obras de concentración parcelaria que actuaron en más de 2.000 hectáreas y que finalizaron en el año 2021”, resaltó la consejera.

Una actuación en Llamas de la Ribera que se suma al resto de las que tiene planificadas en la provincia la Junta de Castilla y León por más de 121 millones de euros durante este 2025: “No solo actuamos en modernizaciones de regadío e instalación de plantas fotovoltaicas, sino que también seguimos trabajando en las concentraciones parcelarias de aquellos sitios donde realizamos modernizaciones o también en nuevos regadíos como puede ser el nuevo regadío de Valderas que sacaremos a licitación este año”, recordó González Corral.

En ese sentido, la consejera de Agricultura resaltó que estas inversiones demuestran en el compromiso del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco con el regadío y con el medio rural leonés: "eso es porque el regadío supone una parte fundamental para la provincia de León y, por poner un dato, la cuarta parte de las hectáreas de regadíos de Castilla y León se encuentran aquí en la provincia de León". "Por eso es tan importante seguir trabajando en estas obras de concentraciones, de modernizaciones y de fotovoltaica porque tenemos comprobado que allí donde actuamos, conseguimos fijar más población, atraer a más jóvenes y generar más actividad económica”, añadió.

En cuanto a las obras de modernización en Llamas de la Ribera, tanto la alcaldesa del municipio, Sara Fernández, como el presidente de la Comunidad de Regantes Presa Camperón,  Demetrio Fernández, agradecieron el esfuerzo de la Junta para sacar adelante este proyecto que permitirá fijar población, además de ayudar a que el lúpulo tenga más viabilidad y evitar enfermedades fúngicas gracias al riego por goteo, así como poder abrirse a otro tipo de cultivos.

Pide más almacenamiento

Asimismo, González Corral incidió en la necesidad de seguir mejorando la capacidad de almacenamiento y de regulación del agua y defendió que es importante que se construyan todas las infraestructuras hidráulicas que están pendientes de ejecutar por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero y del Ministerio de Transición Ecológica a través del Plan Hidrológico, en clara referencia a los proyectos olvidados de la balsas del Órbigo que se siguen demandando.

En se sentido, Corral señaló que “existe margen para poder regular y almacenar más agua” para así “poder hacer frente a épocas más secas” y aseveró que seguirán insistiendo a la CHD y al Ministerio para ello: "fuimos muy exigentes en su momento, se quedaron aún así obras sin contemplar y lo que necesitamos es que las pocas que estaban contempladas en ese plan hidrológico se puedan construir para poder almacenar agua y poder seguir permitiendo esa modernización y nuevos regadíos en la provincia de León y en Castilla y León”.

 

Lo más leído