Los juzgados de León recibieron más de mil denuncias de violencia de género en 2023

La cifra del pasado año, de 1.016, se redujo levemente respecto a la del año anterior, cuando se notificaron un total de 1.061 casos en los órganos judiciales de la provincia

01/04/2024
 Actualizado a 01/04/2024
Las denuncias en los juzgados bajaron levemente en 2023, pero siguieron por encima de las mil al año. | ICAL
Las denuncias en los juzgados bajaron levemente en 2023, pero siguieron por encima de las mil al año. | ICAL

Los órganos judiciales de la provincia recibieron durante el pasado 2023 más de mil denuncias de violencia sobre la mujer. En concreto –según se recoge en los datos anuales del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género publicados recientemente por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)– estas fueron 1.016, lo que supone una media de 2,8 al día. Aunque elevada, esta cifra es levemente inferior a la del año 2022, cuando fueron 1.061 los casos que llegaron a los juzgados leoneses. De las 1.016 de 2023, la mayor parte de las denuncias se refirió a mujeres de nacionalidad española, estas fueron 888 (una menos que un año antes) frente a 128 extranjeras (184 en 2022). De las de 2023, solo una fue presentada directamente por la víctima en el juzgado y ninguna de ellas llegó a través de familiares. El mayor volumen entró mediante atestado policial: 961 con denuncia de la víctima, siete con denuncia de un familiar y 29 por intervención directa de los agentes. Mientras, los partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado fueron 17. Otro dato que recoge esta estadística es el del número de casos en los que la víctima se acoge a la dispensa de la obligación a declarar como testigo. Esto ocurrió en 28 (15 españolas y 13 de origen extranjero). Por otra parte, las denuncias por cada 10.000 habitantes fueron 22,6 y por cada 10.000 mujeres 44,1.

Si esas 1.016 denuncias del pasado año en León se comparan con las del resto de las provincias de Castilla y León, esta se sitúa como la tercera con mayor número. Por delante están las 1.277 que recibieron los órganos judiciales de Valladolid y las 1.146 de Burgos. Por detrás, a mayor distancia, las 759 denuncias de Segovia, las 607 de Salamanca, las 539 de Ávila, las 421 de Palencia, las 405 de Zamora y, en último lugar, las 183 de Soria. No solo en León bajó el número de denuncias en comparación con las de 2022. También lo hizo en Soria, donde de 210 pasaron a 183 en 12 meses. Mientras, en el resto las denuncias se elevaron y esto hizo que en Castilla y León las víctimas de violencia de género que denunciaron en los juzgados se incrementaran en un 12,6 por ciento en un año, misma tendencia que se observó a nivel nacional, donde el número de denuncias de violencia sobre la mujer creció en un 9,4 por ciento. Pese ese incremento de Castilla y León, la comunidad continúa manteniendo la tasa más baja de España, con 52,5 casos por cada 10.000 mujeres frente a la media del conjunto nacional, que fue de 79,4.

El incremento de las denuncias y del número de víctimas a nivel nacional nos debe llevar a realizar un doble análisis, según la presidenta del Observatorio contra la violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, que recordó que «los datos de 2023 tienen, por un lado, una lectura positiva en la medida en que muestran que las mujeres confían en la justicia y dan el duro paso de denunciar a su agresor. Pero también nos muestran con toda la frialdad que permiten los números que la violencia contra las mujeres sigue muy presente en nuestra sociedad, con una media superior a las quinientas denuncias y víctimas al día a lo largo del año». 

Desde el Observatorio, Ángeles Carmona sigue pidiendo a todas las víctimas de violencia de género «que denuncien, que no guarden silencio y no sufran en soledad», porque en su opinión, «hay salida a la violencia de género, pero es necesario denunciar los hechos en el juzgado o en comisaría», subrayó.

 

Lo más leído