Ya es una realidad. El CIFP Virgen del Buen Suceso, perteneciente a FPAspasia, ha arrancado su proyecto de karting eléctrico y sostenible que tiene como propósito incentivar el espíritu emprendedor del alumnado, no sólo enfocado al autoempleo y despertar su creatividad. El punto de partida para el desarrollo de este proyecto ha sido el intercambio de ideas con importantes compañías del tejido empresarial castellano y leonés.
La iniciativa propuesta por el centro de FPAspasia pretende crear un área recreativa al aire libre que será un circuito de Karting. En él se quieren simular todos los continentes identificándolos con alguna de sus insignias más emblemáticas. El circuito contará con coches eléctricos para evitar ruidos y problemas medioambientales y una zona infantil.
Mediante este proyecto desde el CIFP Virgen del Buen Suceso se pretende cambiar la realidad económica y social del entorno de La Robla.
Para su puesta en marcha, el pasado 21 de enero los chicos y chicas del centro formativo recibieron la visita de responsables de las empresas Europlastic Inyección S.L.; Tecoi Corte SL. y Ovlac ubicadas en Palencia, Ponferrada y Sabero.
Durante la jornada los ponentes aleccionaron a los alumnos para la puesta en marcha de su proyecto y destacaron la importancia de la etapa que están viviendo. Ambos responsables coincidieron en la relevancia de la Formación Profesional para llegar a convertirse en grandes profesionales y animaron a los alumnos y alumnas a aprovechar al máximo su etapa formativa.
Apoyo de la Junta
La iniciativa se enmarca dentro de Aula Empresa y está dotada con 6.000 euros para su realización. El Programa Aula-Empresa tiene como finalidad mejorar la calidad de la formación profesional y la empleabilidad a través de una mayor vinculación de los centros docentes con las empresas, entidades empresariales, instituciones y profesionales autónomos del entorno productivo.
A la cabeza en innovación
El pasado mes de diciembre, el centro educativo leonés anunciaba que ha conseguido la adjudicación de dos proyectos de Aula Empresa en los que trabajará en materias como el emprendimiento social y la innovación para el sector industrial. Además, a pesar de haber quedado fuera de la subvención, llevará adelante una tercera iniciativa sobre energías renovables.
Además del proyecto de karting, la otra iniciativa seleccionada se llama ‘La Informática aplicada a la telemetría en Soldadura’ y trata de conseguir la integración de la IoT en los procesos de soldadura con el objetivo de mejorar el aprendizaje del alumnado mediante la monitorización en tiempo real de los parámetros de soldeo. Mediante esta iniciativa desde el CIFP se pretende introducir al alumnado en la digitalización de los procesos de soldadura, pues es el futuro del sector.