La abstención de cara al 20-D se dispara entre los jóvenes y los mayores de 65

Las mujeres leonesas, más de partidos de derecha y centro, y los hombres, de izquierdas

I. Herrera
30/11/2015
 Actualizado a 14/09/2019
Los hombres, sin embargo, tienen más clara una apuesta por la izquierda, según la encuesta de SyM para la Nueva Crónica. | MAURICIO PEÑA
Los hombres, sin embargo, tienen más clara una apuesta por la izquierda, según la encuesta de SyM para la Nueva Crónica. | MAURICIO PEÑA
Los más desencatados con la próxima cita con las urnas para elegir a los representantes de los ciudadanos en las Cortes Generales se sitúan a los extremos en lo que a edades se refiere. Son los menores de 30 años y los mayores de 65 los que más claro tienen, a día de hoy, que no acudirán a votar el próximo 20 de diciembre. Así lo refleja la encuesta realizada por SyM Consulting para La Nueva Crónica, donde se puede comprobar además un mayor escepticismo por parte de los hombres que de las mujeres. Y es que en esto de la política, al menos en León, parece que los distintos géneros tienen también distintas tendencias.

En el Senado, el PP sería el partido más votado (20,8%), seguido del PSOE (15,8%), Podemos (13%) y Ciudadanos (10,4%) Según se desprende de las encuestas realizadas a lo largo de toda la provincia de León, el género femenino tiende más a votar a los partidos de centro-derecha y centro, o al menos es la intención de voto que han manifestado de cara a los próximos comicios generales otorgando un apoyo mayoritario a partidos como el PP, Ciudadanos y el PSOE.

Los hombres, sin embargo, tienen más clara una apuesta por la izquierda, especialmente una apuesta por Podemos, pues aunque los conceptos de izquierda-derecha cada vez han quedado más obsoletos y ya todos los partidos evitan posicionarse, la propia sociedad parece haber colocado a esta formación en el extremo más próximo a Izquierda Unida.

Elecciones al Senado


Es difícil prever cuántos senadores obtendrá cada partido político en León dado que se trata de una elección por listas abiertas, es decir, se vota a las personas y son las que más apoyos reciban las que representarán a la provincia, bajo las siglas de su partido, en la Cámara Alta del Parlamento español.

No obstante, analizando los resultados de esta encuesta en la que se ha interrogado por intención de voto a partido –sin especificar personas– se puede comprobar que los resultados son muy similares a los del Congreso, con el PP como partido más votado (20,8% de los votos), seguido del PSOE (15,8%), Podemos (13%) y Ciudadanos (10,4%).
Archivado en
Lo más leído