La Ciudad del Mayor de León debería haber abierto en 2009 para ofrecer un servicio integral a 400 ancianos y emplear a un centenar de personas. Tenía un presupuesto inicial de 20 millones del Gobierno Central, pero en realidad se invirtieron 7,5 que han servido para levantar un solo edificio y al que se le asignó el verano del 2013 una partida de 140.000 euros para comprar el mobiliario básico. Mientras, el Imserso busca el modelo de gestión que lo haga realidad.
La última subasta del teatro fue en junio de 2014 con 3,7 millones de precio inicial, lejos de los 4,5 que costó Las obras están concluidas, pero su puesta en funcionamiento está aplazada ‘sine die’. Este proyecto del Imserso lo presentó en 2008 la entonces secretaria de Estado de Política Social, la berciana Amparo Valcarce. Un centro de referencia estatal de buenas prácticas para personas mayores dependientes con un centenar de plazas de atención diurna y alojamiento temporal que tenía que estar plenamente activo en 2010 dando empleo a cien personas.
Por otra parte, tanto desde asociaciones de enfermos como desde distintos colectivos ciudadanos han reclamado la puesta en funcionamiento de una instalación con grandes posibilidades, que dos años depués de finalizada su construcción están por descubrir.
Por su parte, el emblemático Teatro Emperador sigue sin pretendientes. La subasta convocada el pasado junio por el Gobierno para poner a la venta este recinto no recibió ninguna oferta. La subasta quedó desierta en primera convocatoria, cuando el precio de salida del teatro Emperador era de 3.743.385,37 euros. Esta cifra contrasta con los 4,5 millones que desembolsó la administración estatal durante la etapa de Zapatero para hacerse con el emblemático inmueble.
Cabe recordar que el objetivo inicial pasaba por la puesta en marcha del Centro de Artes Escénicas y Músicas Históricas, iniciativa que trabajaría fundamentalmente para investigar y poner en valor el legado de la música, el teatro y la danza de épocas pretéritas.
Fue concretamente el 26 de septiembre de 2008 cuando el Ministerio de Vivienda hizo público su compromiso de quedarse con el teatro Emperador, para el que diseñó posteriormente un plan de rehabilitación integral que habría supuesto un desembolso cercano a los siete millones de euros, según las cifras que manejaba el Gobierno de España en aquel momento.
El teatro Emperador cuenta con una planta sótano con una superficie construida de 316 metros cuadrados. Mientras, en la planta baja están los vestíbulos, el patio de butacas y las plateas con una superficie construida de 1.159 metros cuadrados. En la primera se cuenta con una superficie de 751 metros cuadrados y en la segunda 558 a los que se añaden los 596 de la tercera.
La Ciudad del Mayor y el Teatro Emperador, cerrados ‘sine die’
El centro de referencia en Geriatría está terminado y sin actividad y El Estado no encuentra un comprador que adquiera el escenario más emblemático de León
11/01/2015
Actualizado a
01/09/2019
Lo más leído