La Diputación acepta 3,5 millones de la Junta para modernizar la estación de Leitariegos por 7,7

Los seis grupos políticos de la Corporación provincial dieron luz verde a la ayuda, un trámite que permitirá un anticipo del 70% para empezar a invertir en la zona

Susana Martín
01/12/2016
 Actualizado a 02/09/2019
El salón de plenos del Palacio de los Guzmanes acogió este miércoles la sesión ordinaria de noviembre. | CAMPILLO (ICAL)
El salón de plenos del Palacio de los Guzmanes acogió este miércoles la sesión ordinaria de noviembre. | CAMPILLO (ICAL)
Lo que parecía un mero trámite burocrático se convirtió este miércoles en el principal asunto de debate del pleno de la Diputación, que celebró la sesión ordinaria de noviembre. Se trataba de aceptar una subvención directa de 3,5 millones de euros de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de la Junta para la ampliación y modernización  de la estación de esquí Valle de Laciana-Leitariegos, en el municipio de Villablino.

¿Puede alguien poner pegas a una ayuda millonaria? Esas cosas pasan: a la hora de votar este punto, el diputado Miguel Flecha –coalición En Común–  recordó las críticas vertidas desde la Asociación de Industriales de Laciana (Asil) sobre una supuesta «mala gestión que la institución provincial está haciendo del complejo invernal».

El diputado Matías Llorente (UPL) señaló que la inversión total en este proyecto es de 7,7 millones, 4,2 de los cuales los aporta la propia institución provincial y recordó que a los gastos ordinarios que generan las estaciones invernales hay que sumarles os más de 2,5 millones de déficit anuales, por lo que alabó lo positivo del proyecto pero se refirió al presidente Majo para indicarle que «en las demás comarcas también hay necesidades». «Que se haga algo en el resto de la provincia para que nadie nos ponga la cara colorada de que sólo invertimos en una zona», dijo.

Al presidente de la Diputación la intervención de Flecha le pareció «tristísima». «Ya no sabe uno si merece la pena luchar», dijo, «los que tanto critican, ¿han pensado un poco? Es lamentable que algunos den la patada por respuesta a tanto esfuerzo desde esta casa». Majo recordó que la institución provincial hace un gran esfuerzo en Villablino por iniciativa propia. «No vino nadie a pedirlo, fuimos nosotros», explicó, y dio la razón a Llorente en que «habrá que buscar fórmulas para compensar en otras comarcas».

No estarán listos antes de 2019


El voto a favor de todos los grupos sirvió para aceptar la subvención. Con este sí, la Junta anticipará el 70% de la ayuda, un dinero que servirá para que los trabajos arranquen de forma inmediata y puedan estar visibles cuanto antes. «Aunque será difícil que estén listos antes de 2019», reconoció Majo.

En el apartado de ruegos y preguntas, el PP anunció que el próximo lunes, 5 de diciembre, dará a conocer el nuevo Plan Provincial de Bomberos tras informar de su contenido a los cinco grupos de la oposición.

Por otra parte, el portavoz del grupo socialista, José Pellitero,  se interesó por el estado de la integración de Feve. El portavoz del PP, Castañón, reconoció contactos con la Junta y aseguró que los viajeros creen que el servicio ha mejorado y hay más trenes.

Educación de adultos en zonas rurales


Tras varias semanas de retrasos burocráticos, el Palacio de los Guzmanes acogió este miércoles la firma de la educación para adultos en zonas rurales, que empezará a impartirse este mes, según confirmaron desde el equipo de gobierno tras una nueva pregunta del diputado Matías Llorente (UPL).

La Diputación anunciaba en el mes de julio que este curso retomaría el programa educativo para adultos en los pueblos leoneses, paralizado en 2012 por decisión del entonces equipo de gobierno tras 25 años de éxitos. Aunque el diputado del área, Miguel Ángel Fernández, dijo en verano que en octubre se pondría de nuevo en marcha en 97 municipios leoneses y beneficiaría a 1.780 alumnos, el programa no ha logrado ponerse en marcha de momento.

Una paralización que el propio PP atribuyó a la burocracia, la traba más habitual en la casa. El presupuesto para este servicio, de 179.872 euros, lleva aprobado desde el año pasado.
Archivado en
Lo más leído