La Diputación de León ayuda a 39 empresas en el segundo Plan de Emprendedores

La institución provincial hizo este año una excepción con Villablino, con más de 10.000 habitantes, al sufrir serias dificultades derivadas de la situación de la minería

Ical
03/01/2015
 Actualizado a 01/09/2019
La Diputación de León ha concedido en el primer semestre de 2014 un total de 39 ayudas individuales con el mismo número de puestos de trabajo creados dentro de su segundo Plan de Emprendedores. De ellas, el sector servicios acapara el 84 por ciento, otro 13 por ciento tienen como destino la agricultura y ganadería y un tres por ciento van para la agroindustria.

Este año se incrementó hasta los 350.000 euros la partida presupuestaria, pudiendo los beneficiarios compatibilizar el dinero percibido con la ayuda estatal. Los requisitos pasan por tener menos de 40 años, disponer de proyectos de negocio en poblaciones de menos de 10.000 habitantes y ser jóvenes dados de alta en el Régimen de Autónomos. Aunque tenga más población se hizo una excepción con Villablino al sufrir serias dificultades económicas derivadas de la situación del sector minero.

En Castilla y León, los distintos planes de apoyo a los emprendedores diseñados por las diputaciones provinciales han logrado generar a lo largo de 2014 en torno a 1.181 empleos en distintos sectores productivos del mundo rural, con unas ayudas económicas que ascienden a 9,1 millones de euros en el conjunto de la Comunidad, según informa Ical. Además de propiciar el autoempleo, en algunos casos se ha llegado a contratar a otros trabajadores distintos al promotor del negocio. Igualmente, otras iniciativas emprendedoras han logrado introducir sus productos en mercados exteriores y con ello crear algún puesto de trabajo añadido para atender la faceta de internacionalización.

La partida presupuestaria de la Diputación de León para este fin aumentó este año hasta los 350.000 euros y las ayudas son compatibles con las estatalesA los apoyos económicos al emprendimiento se suman también otros incentivos basados en el desarrollo de distintas acciones de consultoría, tutorizaciones, formación y programas de internacionalización. En general la respuesta a las propuestas presentadas están siendo positivas para generar actividad económica en los pueblos e, incluso, algunas diputaciones están dispuestas a aumentar la dotación presupuestaria si se produce demanda suficiente.

Las acciones de empleo se han centrado en ayudas a autónomos y micropymes, junto a los programas Innocámaras e Internacionalización. Este último incluye consultoría, estudios integrales para crear una empresa en el exterior, acciones inversas, formación y resolución de dudas. Las subvenciones de 2014, aunque podrían incrementar su dotación en función de la demanda, cuentan con un presupuesto global de 1,2 millones de euros.

Por provincias


La provincia con más apoyo económico al emprendedor es Salamanca con 4,9 millones, donde a través de la Estrategia de Empleo impulsada por la Diputación, orientada a la creación de tejido empresarial en la provincia, se han logrado crear 294 empleos desde que se puso en marcha el pasado mes de febrero. Este plan, dotado inicialmente con cuatro millones, se creó para apoyar a uno de los sectores más sacrificados y que más empleo generan en el tejido económico rural, el de los autónomos y las pymes. Ante el éxito de la convocatoria, de la que se gastaron 2,4 millones del presupuesto, ya se ha puesto en marcha un segundo plan con una dotación de 2,5 millones.

Salamanca y Valladolid son las provincias que arrojan mejores resultados en este tipo de planes para emprendedoresTambién está dando buenos resultados el Plan Impulso de la Diputación de Valladolid, diseñado para mejorar la actividad económica, que ha contabilizado hasta octubre cerca de 800 actuaciones de apoyo a empresas y autónomos asentados en el medio rural. Los puestos de trabajo directos creados superan con creces la cifra de 300, a los que habría que sumar los generados en 20 empresas mediante la línea de créditos de Iberaval.

Por su parte, la Diputación de Zamora aún no ha podido calcular cuántos empleos se han creado en la provincia en 2014 con las actuaciones de apoyo, aunque hay un total de trece empresarios que se han acogido a los planes dirigidos a emprendedores con distintas iniciativas en el mundo rural. La convocatoria consiste en un concurso público en régimen de concurrencia competitiva para la concesión de subvenciones, también sin cuantificar, a pequeñas y medianas empresas dedicadas al sector del comercio.

El la Diputación de León los requisitos son ser menor de 40 años, tener un plan de negocio en una localidad de menos de 10.000 habitantes y ser autónomo En la provincia de Ávila, por un lado se han generado 110 nuevos empleos de autónomos que han nacido al amparo de la línea de ayudas habilitada por la Diputación con una partida de 300.000 euros. Además, desde que la pasada primavera se abrió el plazo de solicitudes, cinco trabajadores más han sido contratados por los negocios emprendedores gracias a esta línea de subvenciones. El plazo de solicitud finalizó el pasado 31 de octubre y cada nuevo autónomo recibió 2.000 euros y la misma cantidad por cada trabajador contratado, sin descartar más ayudas si existiera demanda.

En Burgos, dentro del Plan de Empleo 2014 la Diputación tiene asignada una primera partida de 40.000 euros para asesorar negocios de emprendedores y en junio se concedieron las dos primeras solicitudes con 5.000 euros a cada beneficiario, y existen otras dos más pendientes de resolución. Asimismo, se apoya el fomento de la contratación directa de desempleados por parte de autónomos y empresas.

Igualmente, la Diputación de Palencia ha destinado este año 730.000 euros, la Diputación de Segovia, facilitó además la creación de 158 nuevos negocios y más de 170 empleos de junio de 2013 al mismo mes de este año y el Plan de Empleo de la Diputación de Soria permitió generar200 nuevos empleos con 300.000 euros de presupuesto.
Lo más leído