La huelga de letrados eleva la congestión de los juzgados al 23% en el primer trimestre

Los asuntos ingresados en los 47 órganos judiciales de la provincia se vieron reducidos en un 24,5% respecto a enero-marzo de 2022, mientras que los resueltos bajaron un 21,4

R. Álvarez
13/06/2023
 Actualizado a 13/06/2023
letradosadministracionjusticia01-12-2022-1.jpg
letradosadministracionjusticia01-12-2022-1.jpg
Los juzgados de León viven una situación de atasco. Al menos así se refleja en los datos hechos públicos este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y contenidos en el informe estadístico sobre la ‘Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2023’. En ellos se recoge que la tasa de congestión en el total de las jurisdicciones de la provincia leonesa se ha elevado y ha alcanzado el 23 por ciento en los primeros tres meses de este año, mientras que en el mismo periodo de 2022 era de apenas un 4,8 por ciento. «Un órgano, territorio o jurisdicción está en mejor situación cuanto menor es su tasa de congestión», avisan desde el CGPJ, por lo que en León –si se atiende a las cifras dadas– esta situación ha empeorado en gran medida.

¿Cómo se explica este incremento? Desde el CGPJ han advertido que los números de este primer trimestre «se han visto afectados por la huelga de los letrados de la Administración de Justicia, que se prolongó desde el 23 de enero hasta el 28 de marzo» y que «ha supuesto la suspensión de los juicios señalados o la falta de impulso procesal o de tramitación procesal por su parte, lo que ha impedido que los procedimientos quedasen vistos para el dictado de la correspondiente resolución final. A este respecto, es destacable el aumento significativo de las suspensiones de juicios», advirtieron en un comunicado de prensa. Sin embargo, pese a la influencia de esta huelga no hay que buscar en ella el único motivo.

27.751 asuntos en trámite

En los 47 órganos judiciales de la provincia existían 27.751 asuntos en trámite al inicio del año y en el primer trimestre ingresaron 9.756, lo que supone una media por órgano de 207,57. Los resueltos fueron 10.743, con una media por órgano de 228,57, mientras que en trámite al final del periodo había 26.898, con 572,30 de media entre los diferentes juzgados y jurisdicciones. Estas cifras contrastan con las de los primeros meses del año pasado. En ese momento, los asuntos en trámite al inicio del periodo eran 25.867, 1.884 menos; los ingresados 12.937, lo que implica una caída en los ingresos del 24,5 por ciento y los resueltos 13.682, lo que deja la comparativa entre los dos años en un 21,4 por ciento menos. En trámite al final del mes de marzo de 2022 había 25.597 asuntos, con una media por órgano de 544,62.

Por jurisdicciones y si atendemos a los datos de este 2023 el mayor volumen de ingresos se encuentra en Penal, con 4.907. En Civil entraron 4.119 asuntos en los primeros tres meses del año,otros 548 se registraron relacionados con el área Social y 182 con la Contencioso-Administrativa. Respecto a los resueltos, Civil se llevó la mayor cantidad de asuntos, 5.167; 4.650 Penal; 841 Social y 85 el área Contencioso Administrativa.

En Castilla y León

Por su parte, los órganos judiciales de Castilla y León registraron durante el primer trimestre de 2023 un total de 63.391 asuntos, cantidad que supone una disminución del 12,3 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado, informa Ical.

En todas las jurisdicciones, se produjeron descensos en el ingreso de nuevos asuntos: del 39,5 por ciento en la Contencioso-Administrativo, el 21 por ciento en Civil, el 14,7 por ciento en Social y del 1,2 por ciento en Penal, según los datos hechos públicos ayer por el Consejo General del Poder Judicial. Además, en este periodo se resolvieron un total de 63.766 asuntos, lo que supone una caída del 13,8 por ciento.

La tasa de litigiosidad en Castilla y León fue del 26,6 asuntos por cada mil habitantes, frente a un 34,1 del conjunto de España. Las comunidades autónomas con una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (45,7), Andalucía (39), Asturias (36,2), Cataluña (35), y Comunidad Valenciana (34,5). Mientras, los territorios con la tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (19,7), País Vasco (25,4), y Castilla la Mancha (25,8).

La tasa de congestión en los órganos judiciales de la Comunidad se sitúa en el 16,9 por ciento, correspondiendo la más alta a la jurisdicción Contencioso Administrativa con un 42,8 por ciento, por delante de Civil (19 por ciento), Penal (15,9 por ciento) y Social (13,7 por ciento).

A nivel nacional fueron un total de 1.639.637 los asuntos ingresados, cantidad que supone una disminución del 3,3 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado. En todas las jurisdicciones, a excepción de la Penal que experimentó un incremento interanual del 2,5 por ciento, se produjeron descensos en el ingreso de nuevos asuntos: del 7,8 por ciento en el orden Civil, del 22,4 por ciento en el de lo Contencioso-Administrativo y del 4,4 por ciento en el Social.
Archivado en
Lo más leído