Se adecuará el pabellón del colegio rural de Huergas de Babia, lugar que albergará este laboratorio-viveroLa iniciativa, impulsada por la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), persigue habilitar un nuevo espacio formativo y de trabajo colaborativo dirigido tanto a diversificar actividades productivas en el ámbito turístico y gastronómico, como a generar nuevos negocios en estas áreas. De esta forma, se facilitan las instalaciones necesarias para impartir contenidos teóricos especializados y para poner en marcha empresas.
La subvención tiene por objeto financiar el proyecto de adecuación y modernización del pabellón deportivo construido por la Junta en el colegio rural agrupado de Huergas de Babia, que es el local elegido para albergar el futuro laboratorio-vivero de empresas agroalimentarias. Con la partida que recibirá el Ayuntamiento de Cabrillanes debe garantizarse también la dotación de maquinaria para el aula-cocina, así como otras inversiones materiales en muebles y equipamiento.
Se trata de una de las acciones enmarcadas en el Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros 2016-2020, dirigida a impulsar la generación de riqueza en las cuencas carboníferas de León y Palencia y, con ello, nuevas oportunidades laborales para su población.
Nueva Julia
La creación de un vivero de empresas no es la única actuación del Plan de Dinamización prevista para la comarca. Así, está previsto que la Junta de Castilla y León consigne en las cuentas del próximo más de nueve millones para la restauración de la explotación minera de Nueva Julia, en el término municipal de Cabrillanes, un proyecto cuyo montante total alcanzará los 25 millones. Se trata de una actuación que ya fue requerida por una sentencia de 2011 del Tribunal de Justicia Europeo, que reclamó a la autoridades competentes que se hiciera de forma inmediata. La condena incidía en que se había autorizado su apertura sin tener en cuenta las consecuencias para el hábitat de recuperación del urogallo y del oso pardo, como denunciaron Ecologistas en Acción (EA), entre otros. La explotación, liquidada tras un proceso concursal, era propiedad de Coto Minero Cantábrico (CMC).En este sentido cabe recordar que la consejera de Economía y Hacienda de la Junta, Pilar del Olmo, ya había anunciado con anterioridad la puesta en marcha de esta actuación, señalando que "la apuesta de la Junta es clara y vamos a contratar esa restauración que va a suponer empleo que va a durar unos años; evidentemente luego desaparece pero es empleo de calidad".