La oposición critica que se disfraza de concurso público un puesto dado a dedo

La creación de una nueva plaza para elaborar la RPT municipal enciende el pleno

Isabel Herrera
25/09/2015
 Actualizado a 06/09/2019
La propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del personal funcionario del Ayuntamiento de León en relación con el puesto de adjunto a jefe de servicio de régimen interior  encendía este viernes el pleno municipal. La sesión ordinaria, que se prolongó durante más de dos horas, tuvo intervenciones prácticamente en todos los puntos, si bien la modificación de la RPT fue el que más se enquistaba pues degeneró en un debate sobre la intención del PP de colocar «a dedo» a una persona con nombre y apellidos vistiendo el procedimiento de concurso público. Que se podía hacer por otros procedimientos, decía Vicente Canuria en representación del grupo municipal socialista, «a través de una comisión de servicios o como personal de confianza, dos fórmulas para esto si la razón de contratar a esta persona es que creen que es la más adecuada». Pero «no es bueno que no pongamos en valor a la plantilla que tenemos y traer a otro de fuera», decía Canuria que matizó que no se oponen a que sea una persona en concreto la que elabore esta RPT sino a la fórmula elegida para meterlo en el Ayuntamiento.

Tomaba entonces la palabra la portavoz de Ciudadanos, Gemma Villarroel, que aun siendo oposición fue la más fiel defensora de este punto del pleno sosteniendo que el Ayuntamiento necesita organización para que funcione bien y que no ven esta modificación como un gasto sino como una inversión, como habían criticado también los socialistas y la UPL. Y aseguraba que la elaboración de esta RPT es «necesaria» porque lo es «en cualquier ámbito, incluso en el familiar, el saber qué puesto y qué sitio ocupa cada persona». Villarroel se llevó las principales críticas de la oposición, más incluso que el propio concejal, al ser acusada de ejercer ‘en la sombra’ de equipo de gobierno, sobre todo cuando se abordaron asuntos referidos a nuevas tecnologías en los que manifestó su trabajo codo con codo con el edil del área.

La crítica más dura a la creación de esta nueva plaza llegó de la mano del representante de León en Común, Santiago Ordóñez, según el cual «se nos intenta vender un concurso público cuando ya en la mesa de negociación a alguien se le escapó que la persona ya estaba elegida». A su entender se trata de una «dedocracia clarísima», palabras que encontraron la respuesta del concejal de Hacienda y Personal, Agustín Rajoy, que dijo que, efectivamente, se elige a dedo: «Y aquí levantamos el dedo más veces que ustedes y ya veremos –en la votación– qué dedo es el que vale; esto funciona con dedos acuérdese, dedo arriba, dedo abajo o, sin dedo, abstención».

Al respecto, Ordóñez, que contestó a Rajoy sugiriendo que algunos confunden los plenos con un circo no descartó acudir a los tribunales al considerar irregular este procedimiento, como ya le invitaba a hacer el propio Rajoy. Tampoco los representantes de León Despierta se mostraron de acuerdo con esta modificación, «no nos oponemos a la RPT, pero no nos gusta la forma», decía Óscar Fuentes.

El resultado... que al final, como había anunciado Rajoy, los dedos hablaron y hubo más a favor (PP y Ciudadanos), mientas que PSOE, León Despierta, UPL y León en Común votaron en contra (menos dedos, por mucho que Ordóñez utilizara las dos manos con los pulgares hacia abajo como en un circo romano).

La ciudad de León quiere ser Capital Gastronómica


Todos los partidos políticos representados en pleno –salvo León en Común– apoyaban este viernes una moción para que León se presente como ciudad candidata al proyecto de Capitalidad Gastronómica. Además, se acordaba la colaboración de las concejalías de Turismo, Comercio y Consumo para la promoción de León como destino gastronómico creando en el presupuesto del próximo ejercicio una partida específica para este fin, así como celebrar y potenciar actividades para conmemorar el día mundial de la tapa, entre otros objetivos.

Aprobado por unanimidad declarar León ciudad refugio


Los seis grupos políticos que componen el Ayuntamiento de León acordaban por unanimidad declarar la urbe como ciudad refugio de alojamiento y manutención temporal de personas que necesiten asilo, principalmente los sirios que han comenzado a desplazarse hacia otros países huyendo de la guerra. Esta moción incluye el apoyo a refugiados en información y asesoramiento, orientación para su incorporación al sistema educativo, sanitario y social, atención psicológica y orientación para la formación profesional e inserción laboral.

Moción en defensa de los trabajadores de las Brif


Esta moción, propuesta por León en Común, incluye el que se configure y defina la categoría profesional de bombero forestal para estos trabajadores así como una mejora de sus condiciones laborales y la creación de una segunda actividad para evitar que los trabajadores de mayor edad o con lesiones sean expulsados de las brigadas. Este colectivo, según se ha recordado en el pleno, lleva más de sesenta días en huelga en defensa de sus condiciones laborales. Todos los grupos, salvo Ciudadanos que se abstuvo, votaron a favor de esta moción.

León, miembro de la Asociación de Municipios del Camino


Aprobada por unanimidad la adhesión de León a la Asociación de Municipios del Camino de Santiago entre cuyos fines está el de establecer relaciones entre todos los municipios por los que transcurre el itinerario tradicional o camino francés de cara a la protección y promoción de la Ruta Jacobea. Está prevista que la asociación se constituya en Burgos el próximo 10 de noviembre, acto en el que estará representado el Ayuntamiento de León en la figura de su alcalde, Antonio Silván.
Lo más leído