La renta agraria es el principal indicador de las cuentas económicas de la agricultura y representa el valor generado tanto por esta actividad como por la ganadería. En el caso del citado estudio de EspañaDuero, han tenido en cuenta la producción vegetal y la animal para el cálculo, sin contar en este caso los servicios agrarios ni las actividades secundarias no agrarias pero vinculadas a la actividad «debido a la escasa disponibilidad de información para aproximar estas cifras», señalan.
La producción vegetal disminuyó en 2017 un 23,3 por ciento por las malas condiciones climatológicasEn concreto, la producción vegetal recoge el valor de los productos vegetales (cereales, cultivos industriales, forrajeras, etc.) obtenidos en el desarrollo de la actividad agraria de las explotaciones y cooperativas. Esto en la provincia de León ha supuesto 232.047 millones de euros de producción en 2017, un 23,2 por ciento menos que en 2016, debido a la citada sequía que mermó considerablemente la recolección de cultivos. Ha sido esta provincia la que menos disminuyó esta producción dentro del conjunto de Castilla y León dado que «los precios han crecido un 5,5 por ciento respecto a 2016, destacando sobre todo el repunte en los casos de frutas, plantas forrajeras o vino, y disminuyendo únicamente los precios de la patata y las plantas industriales». En cuanto a los cereales y plantas forrajeras cabe destacar que son los principales cultivos de la provincia, aportando en su conjunto más del 70 por ciento del valor de la producción leonesa. «Si bien su valor ha disminuido el último año como consecuencia de las caídas en las producciones, que no han podido compensarse con el aumento de los precios, superior al 25 por ciento en el caso de las forrajeras», analiza el estudio de EspañaDuero.
Lo que sí aumentó fue la producción animal, que es el valor de los productos derivados del ganado (carne, leche, huevos, etc.), que subió un 8,3 por ciento siendo esta de 320.199,7 millones de euros. Entre la producción animal y la vegetal suman 552.246 millones de euros. Teniendo en cuenta otras variables como los consumos intermedios (electricidad y carburantes), las amortizaciones, las subvenciones y los impuestos, el estudio de EspañaDuero da como resultado de la renta agraria en León en 2017 un total de 116.003,7 millones de euros, una cifra que es un 31,2 por ciento menor a la de 2016.
Este notable descenso de la renta enLeón y en el resto de provincias de la comunidad se ha producido como consecuencia de la fuerte disminución en la producción agraria, y más concretamente en la vegetal, al que se ha unido un ligero incremento en los consumos intermedios, según recoge el citado análisis.
En cuanto al empleo en el sector, el estudio de EspañaDuero, presentado este jueves en Salamanca en el transcurso de la Feria Salamaq 2018, en 2017 este empleó a 8.100 personas en León, un 8,2 por ciento menos que en 2016. La media de lo que percibiría cada uno de ellos sería de 14.365,8 euros al año.
