Este domingo se presenta la obra, los actores, anécdotas y antecedentes a los vecinos en el salón del puebloEsta representación, al aire libre y de unas dos horas y media de duración, se retoma este año después de más de 30 desde la última vez que cerró el telón en Santa Marina. Y vendrá de la mano de Alfonso Sánchez; un amante de esta tradicional representación que ya en la anterior ocasión –en 1984- se ocupó, al igual que en ésta, de la organización, la coordinación, la dirección, e incluso del guión, ya que antiguamente mezclaba prosa y verso.
El director de la obra matiza que si bien el guión se basa en «textos bíblicos, el desarrollo aúna hechos históricos e incluso ficción», por lo que invita a religiosos y a los que no lo son a deleitarse con una obra que, además tiene un componente solidario. Y es que, la asistencia a la representación será a través de invitaciones con un donativo de tres euros, que irán en beneficio de la AFA de Santa Marina, «porque aquí hace una labor fundamental».
La representación del Auto de Santa Marina cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación, así como de dos empresas que se han encargado de colaborar con el vestuario y otras necesidades de la obra.
Acontecimiento popular
Este acontecimiento, que ha visto la luz tan sólo en tres ocasiones, siendo la primera en 1952 y la segunda en el 64, ha despertado gran expectación entre los habitantes del pueblo. Y no es para menos, ya que los 24 actores que la ejecutarán, así como los 13 niños que recrearán la Pastorada, llevan ensayando desde abril para dar el ‘do de pecho’ el próximo 27 de diciembre –si el tiempo falla será el 3 de enero- frente a, sin duda, más de 1000 espectadores en la Plaza del Padrón. Sánchez reconoce que la última vez, hace 31 años, acudieron al evento más de 700 personas, «lo que es mucho para un pueblo de poco más de 1000 habitantes». Por eso no duda del éxito de público que una vez más tendrá el acto. Además, la «ilusión de esta gente» ha llevado a que la obra también se represente, posteriormente, en otros ayuntamientos como Carrizo y Benavides, si bien en esta ocasión será a cubierto.
Para abrir boca, el Auto de los Reyes tendrá su primera toma de contacto con el público este domingo, a partir de las 19:30 horas en el Salón del Pueblo. «Hemos preparado una presentación de la obra, su historia, cánticos inéditos y fijaremos la historia que ha significado los reyes en Santa Marina», relata el director, que espera teñir el pueblo de magia y tradición estas navidades, de la mano del teatro.