La ULE y Garnica desarrollan una herramienta digital para la industria del chopo

En colaboración con la ULE trabaja en un concepto que permitiría digitalizar parte de sus proyectos productivos

Ical
19/07/2023
 Actualizado a 19/07/2023
Una plantación de chopos en la provincia de León |  ICAL
Una plantación de chopos en la provincia de León | ICAL
La Universidad de León (ULE), a través del grupo de investigación Dracones del Campus de Ponferrada, desarrollando con la empresa Garnica, ubicada en Valencia de Don Juan, una prueba de concepto para transferir a la industria forestal la herramienta Populus3D, que permita digitalizar parte de sus procesos productivos. El proyecto que se enmarca dentro de DIGIS3, Hub Europeo de Innovación Digital de Castilla y León.

El objetivo de esta colaboración es testar un método de trabajo para que el inventario de madera en pie en plantaciones comerciales de clones de chopo sea operativo y suponga una opción más rápida, económicamente posible, completa y objetiva que los métodos manuales actuales.

Populus3D se basa en el empleo de datos 3D tomados con un escáner láser móvil, que permite capturar nubes densas de puntos que reconstruyen cada uno de los árboles en pie con detalle, de forma que se crea un gemelo digital (una copia digital) de la plantación de chopos en la que se pueden calcular con precisión, variables como el volumen de madera total de cada árbol, su altura, su diámetro, o el volumen maderable para obtener trozas de madera de ciertas características fijadas por la industria.

Además de ajustar el procedimiento y validarlo con mediciones de volumen de madera en campo, esta colaboración universidad-industria supone la supervisión y el análisis de los resultados con la empresa. Se trata de una iniciativa pionera a nivel nacional en el sector del chopo y se prevé que esta prueba de concepto, enmarcada dentro del denominado Smart Forestry, finalice en octubre de 2023 en su primera fase, y que continúe en 2024 con su validación en choperas con características diferentes, señalan desde la institución académica.

Durante la visita que el rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, y los investigadores del grupo Dracones han hecho a las instalaciones se han analizado los primeros resultados de esta colaboración, que muestran el potencial del empleo de escáneres láser de mano o en mochila, para el inventario de choperas en producción, y se ha explorado su posible utilidad para la estimación del volumen de existencias en el parque de madera de la fábrica.

Además, en septiembre el grupo Dracones va a desarrollar para la empresa Garnica un taller avanzado sobre las tecnologías 3D disponibles para trabajos de la cuantificación y estimación de volumen de madera de chopo en pie. En él se abordará una parte de formación en el aula (fundamentos, casos prácticos, procesamiento y análisis de datos), además de la toma de datos en campo con sensores de teledetección próxima, como el escáner láser móvil.
Archivado en
Lo más leído